Reservar cita

Cartagena: Ciudad amurallada, Castillo San Felipe, Islas del Rosario y escapadas a la playa
Bienvenido a Cartagena, la joya colombiana del Caribe. Esta vibrante ciudad, cargada de historia y adornada con una impresionante arquitectura colonial, es el paraíso del viajero. Desde su casco antiguo, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, hasta sus playas bañadas por el sol, Cartagena es una mezcla perfecta de patrimonio cultural y belleza natural.
Imagine pasear por calles empedradas, explorar el majestuoso Castillo San Felipe o tomar el sol en las idílicas Islas del Rosario. Tanto si es un aficionado a la historia, un amante de la playa o alguien que busca sumergirse en la cultura y la gastronomía locales, Cartagena promete una experiencia inolvidable. Acompáñenos mientras nos sumergimos en lo que hace de Cartagena un destino de visita obligada, desde su famosa Ciudad Amurallada hasta sus encantadoras escapadas a la playa.
¿Qué es Cartagena?
Cartagena es una vibrante ciudad costera de Colombia, famosa por su rica historia, su impresionante arquitectura colonial y sus hermosas playas caribeñas. Como puerto clave fundado en el siglo XVI, desempeñó un papel fundamental en el comercio y la defensa del imperio español en América. En la actualidad, el bien conservado Casco Antiguo de Cartagena, Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO, cautiva a los visitantes con sus calles empedradas, edificios de colores y lugares históricos como el Castillo de San Felipe de Barajas y la ciudad amurallada.
Más allá de su atractivo histórico, Cartagena ofrece una animada escena cultural, con festivales, música y danza que reflejan el diverso patrimonio de la región. La ciudad es también una puerta de entrada a idílicas islas y arrecifes de coral, lo que la convierte en un destino popular para los amantes de la playa y los deportes acuáticos. La mezcla de importancia histórica, riqueza cultural y belleza natural de Cartagena la convierte en un destino imprescindible en Colombia.

El calendario de Cartagena está salpicado de vibrantes festivales culturales como el Festival Internacional de Música de Cartagena y el Festival del Hayo, que celebran las ricas tradiciones musicales y literarias de la ciudad. La gastronomía local, una deliciosa mezcla de influencias africanas, españolas e indígenas, ofrece apetitosos platos como el ceviche, las arepas de huevo y el arroz con coco. Acontecimientos históricos notables, como su papel fundamental en la independencia del dominio español, enriquecen aún más la identidad de Cartagena, convirtiendo cada visita en una inmersión profunda en un pasado lleno de historia.
¿Por qué es famosa Cartagena por su Ciudad Amurallada?
La Ciudad Amurallada de Cartagena es famosa por ser Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO, un reconocimiento que subraya su destacado valor universal para la humanidad. Este centro histórico está rodeado de enormes murallas de piedra, erigidas para protegerlo de las incursiones piratas y las invasiones extranjeras durante la época colonial. Su importancia arquitectónica e histórica brilla a través de los bien conservados edificios y fortificaciones que se remontan al siglo XVI.
Recorriendo sus calles empedradas, el visitante se encuentra con una arquitectura colonial, plazas llenas de vida y antiguas iglesias que, en conjunto, forman un museo viviente de la historia colonial española. La Ciudad Amurallada de Cartagena no sólo es un monumento al rico pasado de la ciudad, sino también un animado centro cultural que atrae a turistas de todo el mundo y consolida la fama de Cartagena.
Patrimonio Mundial de la UNESCO
La Ciudad Amurallada de Cartagena fue designada Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO por su bien conservada arquitectura militar de los siglos XVI a XVIII, que muestra el sistema integral de fortificaciones del Caribe. Este honor refleja el compromiso global de salvaguardar su esencia histórica y cultural distintiva para la posteridad. Entre los criterios cumplidos figuran su representación de la creatividad humana en fortificaciones y planificación urbana, y su papel en el comercio marítimo histórico bajo el dominio español.
Importancia arquitectónica e histórica
Conocida por su importancia arquitectónica e histórica, la Ciudad Amurallada ejemplifica una rica confluencia de influencias coloniales españolas, republicanas e italianas, evidente en sus icónicos monumentos como el Palacio de la Inquisición, la Iglesia de San Pedro Claver y Las Bóvedas. Este vibrante mosaico histórico no sólo atrae a académicos y entusiastas de la historia, sino que también refuerza el atractivo de Cartagena como centro cultural y turístico. Edificios notables dentro de la Ciudad Amurallada, como la Catedral de Cartagena, muestran el intrincado estilo barroco, mientras que las estrechas calles y amplias plazas ofrecen una visión de la planificación urbana de una época pasada, haciendo de la Ciudad Amurallada un testimonio vivo del rico tapiz del pasado de Cartagena.

¿Qué es el Castillo San Felipe?
El Castillo San Felipe es una formidable fortaleza situada en Cartagena, Colombia. Construido en el siglo XVII, es un monumento a la destreza de la ingeniería militar del Imperio español. Diseñado para proteger la ciudad de los ataques piratas y las invasiones, su ubicación estratégica y su intrincado diseño lo convirtieron en una estructura de defensa inexpugnable.
En la actualidad, el Castillo de San Felipe no sólo es un monumento emblemático de Cartagena, sino también un testimonio de la rica historia colonial de la ciudad, que atrae a visitantes de todo el mundo que vienen a explorar sus túneles, murallas y vistas panorámicas de la ciudad.
Importancia histórica del Castillo San Felipe
El Castillo de San Felipe es un emblema de la resistencia histórica y la importancia estratégica de Cartagena. Erigido en el siglo XVII, este bastión fue crucial para salvaguardar la ciudad de numerosos asedios, incluyendo la notable Batalla de Cartagena de Indias en 1741, donde jugó un papel fundamental en el rechazo de la flota británica bajo el mando del almirante Edward Vernon. Su supervivencia a lo largo de los siglos enfatiza la rica narrativa histórica de Cartagena, posicionándola como un lugar fundamental para explorar el pasado colonial de la zona.
Ingeniería y mecanismos de defensa
Destaca por su ingeniería y mecanismos de defensa, el Castillo San Felipe cuenta con una intrincada red de túneles diseñados para el movimiento de tropas y la ventilación, que también servían para confundir a los invasores, haciendo casi inútiles los ataques directos. El emplazamiento estratégico de la fortaleza en la colina de San Lázaro y su diseño arquitectónico, con muros inclinados y una serie de almenas, demuestran la avanzada arquitectura militar de la época, diseñada para optimizar la defensa contra los ataques piratas y militares. Su innovador diseño incluye un complejo sistema de zonas de fuego cruzado, que permite a los defensores cubrir todos los accesos a la fortaleza, testimonio del ingenio de sus ingenieros.
¿Qué son las Islas del Rosario?
Las Islas del Rosario son un encantador archipiélago situado frente a la costa de Cartagena (Colombia). Conocidas por sus playas vírgenes, aguas cristalinas y arrecifes de coral, estas islas forman parte de un parque nacional protegido cuyo objetivo es preservar su belleza natural y su rica vida marina. Los visitantes de las islas del Rosario pueden practicar diversas actividades, como snorkel, submarinismo y kayak, aprovechando al máximo la tranquilidad del entorno y la oportunidad de observar los diversos ecosistemas submarinos.
Las islas ofrecen una escapada perfecta para quienes buscan relajarse y conectar con la naturaleza, lejos del ajetreo del continente.
Actividades en las Islas del Rosario
Las Islas del Rosario atraen a los visitantes con una serie de actividades diseñadas para mostrar el impresionante paisaje natural del archipiélago. Estas son algunas de las actividades y lugares que se pueden visitar:
- Snorkel en arrecifes de coral: Descubre los vibrantes arrecifes de coral que rodean las islas, hogar de una diversa variedad de vida marina.
- Buceo en Isla Grande: Explore el mundo submarino con inmersiones guiadas que revelan barcos hundidos y peces de colores.
- Kayak por Manglares: Reme por los tranquilos manglares, un ecosistema crucial para la fauna local.
- Bañarse al sol en Playa Blanca: Relájese en la arena blanca e inmaculada de una de las playas más bonitas de la zona.
Esfuerzos de conservación y vida marina
En el corazón de la experiencia Islas del Rosario hay una fuerte dedicación a los esfuerzos de conservación que salvaguardan los frágiles ecosistemas marinos del archipiélago. Entre las iniciativas clave se incluyen:
- Restauración de arrecifes de coral: Programas destinados a rehabilitar los arrecifes de coral dañados para garantizar la supervivencia de este ecosistema vital.
- Protección de especies amenazadas: esfuerzos para proteger especies como la tortuga carey, que anida en las islas.
- Prácticas turísticas sostenibles: Fomentar actividades respetuosas con el medio ambiente y educar a los visitantes sobre la importancia de la conservación.
¿Qué hace atractivas a las playas de Cartagena?
Las playas de Cartagena son famosas por su espectacular belleza, caracterizada por su suave arena dorada y las cálidas aguas turquesas del mar Caribe. Estas playas ofrecen una mezcla perfecta de relajación y aventura, proporcionando amplias oportunidades para practicar deportes acuáticos, como jet ski, windsurf y paddleboard, junto con lugares tranquilos para tomar el sol y el ocio. La proximidad de las playas de Cartagena a los ricos enclaves culturales e históricos de la ciudad aumenta su atractivo, permitiendo a los visitantes combinar la relajación playera con la exploración del vibrante patrimonio de la ciudad.
Esta combinación única de belleza natural, actividades recreativas y riqueza cultural hace de las playas de Cartagena un destino imprescindible para los viajeros.
Destinos populares de playa en Cartagena
Nombre de la playa | Características y atracciones únicas |
---|---|
Playa Blanca | Exquisitas arenas blancas, aguas cristalinas, ideales para relajarse y practicar snorkel. |
Bocagrande | Ambiente vibrante, comodidades urbanas, deportes acuáticos y proximidad al centro de la ciudad. |
Islas del Rosario | Forma parte de un parque nacional que ofrece santuarios solitarios, playas vírgenes y aventuras de buceo sin igual. |
Deportes acuáticos y actividades de ocio
Las playas de Cartagena son un paraíso para los aficionados a los deportes náuticos y de ocio. Estos son algunos ejemplos de lugares donde los visitantes pueden practicar estas actividades:
Actividad | Descripción | Ubicaciones o proveedores |
---|---|---|
Motos acuáticas | Acción acuática a gran velocidad para los amantes de las emociones fuertes. | Alquileres disponibles en Playa Blanca y Bocagrande. |
Kayak | Exploración tranquila de la costa o de los manglares cercanos. | Alquiler de kayaks en Islas del Rosario. |
Windsurf | Combinación de surf y vela para una experiencia estimulante. | Escuelas de windsurf y alquileres a lo largo de Bocagrande. |
Paddleboarding | Remar de pie para una experiencia acuática serena, ideal para todos los niveles. | Alquiler de tablas de paddleboard y clases en varias playas. |
Esnórquel | Descubrir la vibrante vida marina bajo la superficie de las aguas cristalinas de Cartagena. | Visitas guiadas y alquiler de material en Islas del Rosario. |
Para los que buscan relax, las playas ofrecen infinitas oportunidades para tomar el sol, complementadas por vendedores de playa que atienden sus necesidades con refrescantes bebidas y aperitivos locales, garantizando un armonioso equilibrio de euforia y tranquilidad bajo el sol caribeño.
¿Cómo planificar una visita a Cartagena?
Planificar una visita a Cartagena implica tener en cuenta la mejor época para visitarla, que suele ser durante la estación seca, de diciembre a abril, que ofrece días soleados ideales para explorar la ciudad y sus playas. Investigar las atracciones de visita obligada como la Ciudad Amurallada, el Castillo San Felipe y las Islas del Rosario puede ayudar a crear un itinerario equilibrado que mezcle la exploración histórica con la belleza natural. Además, los festivales y eventos culturales pueden enriquecer la experiencia del viaje, permitiendo a los visitantes sumergirse en la cultura y las tradiciones locales.

En cuanto al alojamiento, Cartagena ofrece una amplia gama de opciones, desde hoteles de lujo en el centro histórico hasta complejos turísticos en primera línea de playa. Por último, conocer las opciones de transporte locales y los consejos de seguridad puede garantizar una visita tranquila y agradable a esta encantadora ciudad caribeña.
Mejor época para visitar
La época ideal para visitar Cartagena es durante la estación seca, de diciembre a abril. Este periodo promete un tiempo soleado y agradable, creando las condiciones perfectas para disfrutar de las playas y las exploraciones históricas sin el obstáculo de la lluvia. Entre los principales acontecimientos a tener en cuenta se incluyen:
Mes | Evento/Festival | Descripción |
---|---|---|
Enero | Festival Internacional de Música de Cartagena | Una celebración de la música clásica con artistas de todo el mundo. |
Febrero | Hay Festival | Encuentro de escritores y artistas para debatir y actuar. |
Marzo/Abril | Semana Santa | Procesiones y actos religiosos por toda la ciudad. |
Lugares de interés
El paisaje de Cartagena está salpicado de atracciones imprescindibles que encarnan su rico tapiz histórico y su vitalidad cultural. Estos son algunos de los más destacados:
Atracción | Mejor época para visitar | Consejos |
---|---|---|
Ciudad amurallada | Primera hora de la mañana/ Última hora de la tarde | Menos gente, temperaturas más frescas. |
Castillo San Felipe | Tarde | Disfrute de la puesta de sol y de las temperaturas más frescas. |
Islas del Rosario | Días laborables | Menos concurrida que los fines de semana, experiencia más tranquila. |
Actos culturales y festivales
Eventos culturales y festivales son el corazón de Cartagena, proporcionando una ventana a las costumbres locales y a la vibrante vida comunitaria de la ciudad. Estos son algunos de los eventos que no te puedes perder:
Evento/Festival | Fecha(s) | Descripción |
---|---|---|
Festival Internacional de Música de Cartagena | Principios de enero | Actuaciones de música clásica en lugares históricos. |
Hay Festival | Finales de enero | Festival internacional de literatura y arte. |
Celebraciones del Día de la Independencia | 11 de noviembre | Desfiles, concursos de belleza y vibrantes bailes callejeros. |
Incorporar estos detalles a la planificación de su viaje puede mejorar significativamente su visita a Cartagena, permitiéndole disfrutar al máximo de la rica cultura, historia y belleza natural de la ciudad.
Experiencias culinarias en Cartagena
Cartagena ofrece un rico tapiz de experiencias culinarias que reflejan su diversidad cultural y su encanto costero. La cocina de la ciudad es una deliciosa fusión de influencias africanas, españolas e indígenas, con marisco fresco, frutas tropicales y sabores intensos. Los visitantes pueden deleitarse con platos tradicionales como las arepas, el cebiche y el arroz con coco, disponibles tanto en puestos de comida callejera como en restaurantes de lujo.
La vibrante escena gastronómica de Cartagena se enriquece aún más con la calidez de sus gentes, lo que convierte cada comida en una oportunidad para participar de las tradiciones locales y saborear sabores distintos. Ya sea disfrutando del pescado recién capturado junto al mar Caribe o degustando frutas exóticas en un bullicioso mercado local, las aventuras culinarias en Cartagena son tan variadas como inolvidables.
Platos locales que debe probar
La escena culinaria de Cartagena es una vibrante paleta de sabores que esperan ser explorados. El ceviche, con su marisco fresco marinado en cítricos, resume la herencia marítima de la ciudad. Las Arepas de huevo, tortas de harina de maíz rebosantes de huevo, ofrecen una visión de la comida callejera tradicional.
Un plato emblemático, el arroz de coco maridado con pescado frito y acompañado de patacones (plátanos fritos crujientes), pone de manifiesto la influencia afrocaribeña que es quintaesencia de la gastronomía cartagenera.
Restaurantes y sitios para comer recomendados
Nombre del restaurante | Dirección | Precios | Especialidades |
---|---|---|---|
La Cevicheria | Calle Stuart 7, Cartagena | $ – $$ | Marisco, Ceviche |
Carmen | Calle del Santísimo No. 8-19, Cartagena | $$ | Cocina colombiana contemporánea |
Trattoria Di Silvio | Getsemaní, Calle de la Sierpe No. 9A-08, Cartagena | $ – $ | Italiano, Pizza |
Café del Mar | Baluarte de Santo Domingo, Cartagena | $$ | Cócteles, Cocina internacional |
El Boliche Cebichería | Calle Cochera del Hobo 38-17, Cartagena | $ – $$ | Marisco, Peruano |
Restaurante Donjuán | Calle del Colegio #34-60, Cartagena | $$ – $$ | Caribe, Marisco, Colombiano |
La Mulata | Calle Quero #9 58, Cartagena | $ – $ | Caribe, Latino, Marisco |
Plaza de San Diego | San Diego, Cartagena | $ | Comida callejera, platos locales variados |
Navegar por Cartagena
Navegar por Cartagena es una experiencia que combina la comodidad con la exploración. La histórica Ciudad Vieja de la ciudad es ideal para descubrirla a pie, invitando a los visitantes a pasear por sus vibrantes calles y absorber la arquitectura colonial sin prisas. Para recorrer distancias más largas, los taxis son un medio de transporte eficaz y de fácil acceso que conecta sin problemas los distintos barrios y lugares de interés.
<Los autobuses públicos ofrecen una alternativa económica, aunque con una ligera curva de aprendizaje para quienes no estén familiarizados con las rutas locales. Para disfrutar de una vista inigualable de la ciudad y sus alrededores, las excursiones en barco a las cercanas Islas del Rosario y más allá son una opción cautivadora. Cada medio de transporte revela una perspectiva única de Cartagena, enriqueciendo el viaje tanto como los propios destinos.
Opciones de transporte
Modo de transporte | Descripción | Consejos |
---|---|---|
Caminar | Ideal para explorar las animadas calles y la arquitectura colonial del casco antiguo. | Lleve calzado cómodo y manténgase hidratado. |
Taxis | Práctico para recorrer grandes distancias o cuando se viaja de noche. | Utiliza los servicios oficiales de taxi o aplicaciones fiables de transporte compartido para garantizar la seguridad. |
Autobuses públicos | Una opción económica que ofrece una visión de la vida local. | Familiarícese de antemano con las rutas. |
Alquiler de bicicletas | Una forma ecológica de navegar por Cartagena, con un número creciente de carriles bici. | Comprueba el estado de la moto antes de alquilarla y lleva siempre casco. |
Paseos en barco | Ofrece una vista única de la ciudad y acceso a las Islas del Rosario. | Reserve a través de empresas acreditadas y compruebe las condiciones meteorológicas. |
Consejos de seguridad para viajeros
Para garantizar una experiencia segura y agradable en Cartagena, se recomienda a los viajeros que sigan los consejos de seguridad más importantes. Optar por los servicios de taxi oficiales o por aplicaciones para compartir coche de confianza puede evitar estafas y cobros excesivos. Al explorar, especialmente en las zonas menos frecuentadas o concurridas, es importante mantener los objetos de valor seguros y vigilar el entorno.

Por la noche, se recomienda permanecer en zonas bien iluminadas y concurridas. Los bañistas deben prestar atención a las directrices locales sobre seguridad en el agua y cuidado del medio ambiente. El cumplimiento de estas prácticas de seguridad permite a los visitantes disfrutar plenamente y con tranquilidad de la vibrante cultura y belleza de Cartagena.
Consejo de seguridad | Descripción |
---|---|
Taxi y viajes compartidos | Utilice servicios oficiales o aplicaciones fiables para evitar estafas. Acuerda las tarifas con antelación siempre que sea posible. |
Objetos de valor | Mantenga los objetos de valor a buen recaudo y fuera de la vista, sobre todo en zonas concurridas. |
Seguridad nocturna | Cuando salga de noche, permanezca en zonas bien iluminadas y pobladas. |
Seguridad en la playa | Siga las directrices locales sobre seguridad en el agua y cuidado del medio ambiente. |
Números de emergencia | Guarde una lista de números de contacto de emergencia, incluida la policía local y su embajada. |
¿Cómo se integra Cartagena en las experiencias de turismo médico?
Cartagena se ha convertido en un destino clave para el turismo médico, combinando a la perfección servicios sanitarios de primer nivel con su riqueza cultural y paisajística. La ciudad cuenta con instalaciones médicas de vanguardia que ofrecen una amplia gama de tratamientos, como cirugía estética y atención dental, a precios atractivos. Para los convalecientes, el ambiente tranquilo de la Ciudad Amurallada o las serenas playas ofrecen un entorno ideal, donde el clima cálido ayuda a una cómoda recuperación.
La oportunidad de explorar suavemente lugares de interés histórico como el Castillo San Felipe o participar en actividades de ocio en torno a las Islas del Rosario introduce un aspecto único en el viaje de recuperación. Además, la rica y nutritiva cocina local contribuye a una recuperación saludable. La combinación de atención médica de alta calidad, entornos de recuperación relajantes y experiencias culturales enriquecedoras posiciona a Cartagena como un centro distinguido para el turismo médico.
Nombre del centro | Tratamientos ofrecidos | Idiomas hablados | Acreditación |
---|---|---|---|
Centro Médico de Cartagena | Cirugía estética, Odontología, Cardiología | español, inglés | Acreditado por la JCI |
Hospital San Felipe | Ortopedia, Cirugía bariátrica, Dermatología | Español, inglés, francés | Certificado ISO |
Clínica de las Islas del Rosario | Rehabilitación, Fisioterapia, Programas de bienestar | español, inglés | Acreditación nacional |
Complejo Sanitario del Caribe | Oncología, Cardiología, Cirugía estética | Español, inglés, alemán | Certificación JCI e ISO |
Recuperarse en el tranquilo ambiente de la Ciudad Amurallada
La Ciudad Amurallada de Cartagena sirve de sereno refugio a quienes se recuperan de tratamientos médicos. Su ambiente apacible, caracterizado por calles tranquilas e impresionante arquitectura colonial, fomenta un entorno propicio para la curación y el descanso.
Combinar relajación y exploración suave en el Castillo San Felipe
El Castillo de San Felipe ofrece una combinación única de relajación y exploración suave. Los pacientes en recuperación pueden pasear por sus históricos terrenos a su propio ritmo, absorbiendo la rica historia del lugar y disfrutando de unas vistas impresionantes, que ayudan a la recuperación tanto física como mental.
Escapadas serenas a la playa y vibraciones curativas en las Islas del Rosario
Las islas del Rosario ofrecen un entorno idílico para escapadas serenas a la playa. Sus playas vírgenes y aguas cristalinas crean una atmósfera terapéutica, perfecta para pacientes que buscan tranquilidad y rejuvenecimiento en plena naturaleza.
Participar en actividades acuáticas de bajo impacto durante la recuperación
Las actividades acuáticas de bajo impacto, como el snorkel y la natación suave en las tranquilas aguas de Cartagena, ofrecen beneficios terapéuticos. Estas actividades no sólo ayudan a la curación física, sino que también mejoran la experiencia de recuperación al interactuar con el entorno marino.
Aprovechar el clima cálido de Cartagena para el confort post-tratamiento
El clima cálido de Cartagena es ideal para quienes se encuentran en la fase posterior al tratamiento. El tiempo constante y agradable permite a los pacientes recuperarse cómodamente, lo que facilita la recuperación al aire libre y contribuye al bienestar general.
Saborear la nutritiva cocina local para mejorar la recuperación
La nutritiva cocina local de Cartagena es esencial para el proceso de recuperación. Una dieta rica en mariscos frescos, frutas tropicales y verduras favorece la curación, proporcionando nutrientes esenciales que fortalecen el cuerpo y mejoran la recuperación.
Preguntas frecuentes al visitar Cartagena
¿Qué hace de Cartagena un destino imprescindible?
Cartagena es una ciudad vibrante que ofrece una mezcla única de atracciones históricas, culturales y naturales. Destacan la Ciudad Amurallada, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, su arquitectura colonial, sus impresionantes playas y lugares emblemáticos como el Castillo San Felipe. Sus animadas fiestas, su rica gastronomía y su proximidad a las Islas del Rosario aumentan aún más su atractivo.
¿Por qué es famosa la Ciudad Amurallada de Cartagena?
La ciudad amurallada de Cartagena es famosa por su arquitectura colonial bien conservada y su importancia histórica. Encerrada por enormes murallas construidas para defenderse de los piratas, esta ciudad declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO cuenta con calles adoquinadas, coloridas plazas y lugares emblemáticos como la Iglesia de San Pedro Claver y el Palacio de la Inquisición.
¿Qué actividades pueden realizar los visitantes en las Islas del Rosario?
Los visitantes de las islas del Rosario pueden practicar snorkel, submarinismo, kayak y tomar el sol en playas vírgenes. Las islas son conocidas por sus arrecifes de coral y sus aguas cristalinas, perfectas para explorar la vida marina o relajarse en medio de la belleza natural.
¿Cuál es la mejor época para visitar Cartagena?
La mejor época para visitar Cartagena es la estación seca, de diciembre a abril. Este periodo ofrece un tiempo soleado, perfecto para ir a la playa, explorar lugares históricos y asistir a eventos culturales como el Festival Internacional de Música de Cartagena.