Reservar cita

Guía completa para turistas médicos estadounidenses en Costa Rica
¿Va a Costa Rica para recibir atención médica? No es el único. Muchos estadounidenses eligen ahora este bello país no sólo por sus impresionantes paisajes, sino también por sus tratamientos médicos rentables y de alta calidad.
Desde tratamientos odontológicos avanzados hasta cirugía estética, Costa Rica ofrece una amplia gama de servicios médicos a un precio muy inferior al de su país de origen. Además, la proximidad a Estados Unidos, combinada con la belleza natural del país, lo convierten en un lugar ideal para la recuperación y la relajación. Esta guía es su recurso para navegar por el mundo del turismo médico en Costa Rica, asegurándose de que está bien informado y preparado para su viaje médico.
Tanto si busca los mejores proveedores de asistencia sanitaria, como si desea conocer los aspectos legales o planificar su estancia, nosotros le ayudaremos. ¡Vamos a sumergirnos en hacer su viaje médico a Costa Rica tan suave y beneficioso como sea posible!
¿Qué es el turismo médico en Costa Rica?
El turismo médico en Costa Rica se ha convertido en un sector pujante dentro de la industria sanitaria mundial, atrayendo a pacientes de todo el mundo que buscan servicios médicos de alta calidad a precios más asequibles. El sistema sanitario del país es famoso por su alto nivel de calidad, con instalaciones de vanguardia y una amplia gama de servicios médicos. Entre los factores clave que impulsan la popularidad del turismo médico en Costa Rica se encuentran la eficacia de costes de los tratamientos, la experiencia de los profesionales médicos y el uso de tecnología avanzada.
Costa Rica ofrece una plétora de servicios médicos, que van desde procedimientos dentales a cirugía estética, pasando por tratamientos más complejos como ortopedia y cardiología. La asequibilidad de estos servicios, a menudo a una fracción del coste en comparación con Estados Unidos y Europa, sin comprometer la calidad, es un atractivo primordial para los pacientes internacionales. Además, los profesionales sanitarios del país están bien considerados por su cualificación y experiencia, muchos de los cuales han recibido formación internacional.

El atractivo del turismo médico en Costa Rica se ve reforzado por su belleza natural y su clima favorable, que proporcionan un entorno ideal para la recuperación y la relajación. Los pacientes y los familiares o amigos que los acompañan pueden disfrutar de diversas actividades recreativas y explorar la rica biodiversidad del país, lo que convierte el viaje médico en una experiencia combinada de salud y vacaciones. En respuesta a la creciente demanda, Costa Rica ha desarrollado una infraestructura de apoyo para los turistas médicos, que incluye servicios que facilitan el viaje, el alojamiento y la traducción de idiomas, garantizando una experiencia fluida y cómoda para los visitantes internacionales.
Tanto el gobierno como el sector privado han reconocido la importancia del turismo médico, implementando normas y certificaciones para mantener la calidad y seguridad de los servicios sanitarios. En esencia, el turismo médico en Costa Rica representa una confluencia de calidad, asequibilidad y un entorno curativo, lo que lo convierte en el destino preferido para quienes buscan tratamientos médicos en el extranjero. El compromiso del país con el mantenimiento de altos estándares sanitarios, junto con su atractivo natural, posiciona a Costa Rica como una opción líder dentro del paisaje global del turismo médico.
¿Qué es el turismo médico en Costa Rica?
El turismo médico en Costa Rica se ha convertido en un sector pujante dentro de la industria sanitaria mundial, atrayendo a pacientes de todo el mundo que buscan servicios médicos de alta calidad a precios más asequibles. El sistema sanitario del país es famoso por su alto nivel de calidad, con instalaciones de vanguardia y una amplia gama de servicios médicos. Entre los factores clave que impulsan la popularidad del turismo médico en Costa Rica se encuentran la eficacia de costes de los tratamientos, la experiencia de los profesionales médicos y el uso de tecnología avanzada.
Costa Rica ofrece una plétora de servicios médicos, que van desde procedimientos dentales a cirugía estética, pasando por tratamientos más complejos como ortopedia y cardiología. La asequibilidad de estos servicios, a menudo a una fracción del coste en comparación con Estados Unidos y Europa, sin comprometer la calidad, es un atractivo primordial para los pacientes internacionales. Además, los profesionales sanitarios del país están bien considerados por su cualificación y experiencia, muchos de los cuales han recibido formación internacional.
El atractivo del turismo médico en Costa Rica se ve reforzado por su belleza natural y su clima favorable, que proporcionan un entorno ideal para la recuperación y la relajación. Los pacientes y los familiares o amigos que los acompañan pueden disfrutar de diversas actividades recreativas y explorar la rica biodiversidad del país, lo que convierte el viaje médico en una experiencia combinada de salud y vacaciones. En respuesta a la creciente demanda, Costa Rica ha desarrollado una infraestructura de apoyo para los turistas médicos, que incluye servicios que facilitan el viaje, el alojamiento y la traducción de idiomas, garantizando una experiencia fluida y cómoda para los visitantes internacionales.
Tanto el gobierno como el sector privado han reconocido la importancia del turismo médico, implementando normas y certificaciones para mantener la calidad y seguridad de los servicios sanitarios. En esencia, el turismo médico en Costa Rica representa una confluencia de calidad, asequibilidad y un entorno curativo, lo que lo convierte en el destino preferido para quienes buscan tratamientos médicos en el extranjero. El compromiso del país con el mantenimiento de altos estándares sanitarios, junto con su atractivo natural, posiciona a Costa Rica como una opción líder dentro del paisaje global del turismo médico.
Por qué los estadounidenses eligen Costa Rica para recibir atención médica
Los estadounidenses recurren cada vez más a Costa Rica para recibir atención médica debido a sus costes sanitarios asequibles, servicios médicos de alta calidad y proximidad a Estados Unidos, que ofrece cómodas opciones de viaje. El coste de los tratamientos médicos en Costa Rica puede ser significativamente menor que en Estados Unidos, sin sacrificar la calidad de la atención, ya que el país cuenta con instalaciones médicas de vanguardia y profesionales sanitarios altamente cualificados. Muchos de estos profesionales se han formado internacionalmente, lo que garantiza que cumplen las normas mundiales.
Además, la facilidad para viajar y la belleza paisajística de Costa Rica suponen una ventaja añadida, ya que permiten a los pacientes combinar sus tratamientos médicos con una recuperación relajante en un entorno pintoresco. Esta combinación de factores hace de Costa Rica un destino atractivo para los estadounidenses que buscan atención médica rentable y de alta calidad fuera de su país de origen.
Costes sanitarios asequibles en comparación con EE.UU.
Costa Rica ofrece tratamientos médicos a una fracción del coste de Estados Unidos. Esta asequibilidad no compromete la calidad de la atención, lo que la convierte en la opción preferida para quienes buscan soluciones sanitarias rentables.
Servicios e instalaciones médicas de alta calidad
El país es famoso por sus instalaciones médicas de vanguardia y sus profesionales sanitarios altamente cualificados. Muchos médicos y personal sanitario cuentan con formación internacional, lo que garantiza que los pacientes reciban una atención que cumple los estándares mundiales.
Proximidad y opciones de viaje cómodas
La cercanía de Costa Rica a Estados Unidos es una ventaja significativa, ya que ofrece a los estadounidenses opciones de viaje convenientes. Esta facilidad de acceso permite a los pacientes viajar fácilmente para recibir atención médica mientras disfrutan de la belleza natural y la hospitalidad de Costa Rica.
Procedimientos médicos populares para los estadounidenses
Los estadounidenses viajan con frecuencia a Costa Rica para someterse a diversos procedimientos médicos que combinan calidad con asequibilidad. Cuidados dentales avanzados y cirugías son muy solicitados, ya que proporcionan ahorros significativos junto con servicios dentales de primer nivel. Las opciones de cirugía plástica y estética en Costa Rica atraen a quienes buscan mejoras estéticas de alta calidad a un precio muy inferior al de Estados Unidos.
precios. Además, los procedimientos ortopédicos, incluyendo los reemplazos de articulaciones, son populares debido a la experiencia de los cirujanos costarricenses y la avanzada tecnología disponible. Estos procedimientos subrayan el atractivo de Costa Rica para los turistas médicos estadounidenses que buscan tratamientos tanto electivos como necesarios en un entorno sanitario rentable y de alta calidad.
Cirugías y cuidados dentales avanzados
Costa Rica es famosa por ofrecer atención dental avanzada y cirugías a precios significativamente más bajos que en Estados Unidos. Esto incluye una amplia gama de servicios dentales, desde empastes básicos y coronas hasta procedimientos más complejos como implantes y restauraciones bucales completas, todo ello con una atención y precisión excepcionales.
Opciones de cirugía estética y plástica
El país ofrece una gran variedad de opciones de cirugía plástica y estética, realizadas por cirujanos altamente cualificados. Los pacientes eligen Costa Rica para someterse a procedimientos como estiramientos faciales, aumentos de pecho, liposucción, etc., beneficiándose tanto de la experiencia de los profesionales médicos como de la asequibilidad de los tratamientos.
Procedimientos ortopédicos, incluidas las prótesis articulares
Procedimientos ortopédicos, incluyendo reemplazos de articulaciones, son muy solicitados por los estadounidenses en Costa Rica. La combinación de cirujanos ortopédicos experimentados y el uso de tecnología de vanguardia garantiza que los pacientes reciban una atención de primera calidad para reemplazos de rodilla, reemplazos de cadera y otras cirugías ortopédicas, mejorando tanto la movilidad como la calidad de vida.
Elegir un proveedor de asistencia sanitaria
Seleccionar el proveedor sanitario adecuado en Costa Rica implica investigar los hospitales y clínicas acreditados para asegurarse de que cumplen las normas internacionales de calidad y seguridad. Los futuros pacientes deben verificar las cualificaciones y experiencia de los médicos, buscando profesionales que hayan recibido formación tanto a nivel local como internacional. Además, los testimonios de pacientes e historias de éxito pueden ofrecer información valiosa sobre el nivel de atención y satisfacción, ayudando a las personas a tomar decisiones informadas.
Este cuidadoso proceso de evaluación es crucial para quienes desean someterse a tratamientos médicos en el extranjero, pues garantiza que reciban la mejor atención posible en un entorno seguro y acreditado.
Búsqueda de hospitales y clínicas acreditados
Identificar hospitales y clínicas acreditados es el primer paso para garantizar una atención médica de alta calidad. Busque instituciones con acreditación sanitaria internacional, como la JCI (Joint Commission International), que garantiza el cumplimiento de estándares globales.
Verificación de la cualificación y experiencia del médico
Es esencial verificar las cualificaciones y la experiencia de los profesionales médicos. Busque médicos que no solo tengan credenciales locales, sino también formación y afiliaciones internacionales, que pongan de manifiesto su experiencia y compromiso con la calidad asistencial.
Testimonios de pacientes e historias de éxito
Testimonios de pacientes e historias de éxito ofrecen información real sobre la calidad de la atención y la satisfacción de los pacientes. Estos relatos pueden ser muy valiosos a la hora de tomar una decisión informada, ya que ofrecen una visión de las experiencias de quienes se han sometido a tratamientos similares, destacando tanto los desafíos como los triunfos.
Consideraciones jurídicas y éticas
Navegar por las leyes sanitarias costarricenses es un aspecto crítico del turismo médico, ya que garantiza que los tratamientos y procedimientos cumplan con la normativa local. Los pacientes deben conocer el marco legal que rige las prácticas médicas en Costa Rica para salvaguardar sus derechos. Además, deben tenerse muy en cuenta los aspectos éticos del turismo médico, como la calidad de la atención, la seguridad del paciente y el consentimiento informado.
Comprender estas dimensiones legales y éticas es primordial para las personas que buscan tratamiento médico en el extranjero, ya que garantiza una experiencia sanitaria segura y ética.
Navegar por la legislación sanitaria costarricense
Conocer y navegar las leyes sanitarias de Costa Rica es esencial para los turistas médicos. Garantiza que todos los procedimientos médicos cumplan con la normativa del país, protegiendo los derechos de los pacientes y garantizando su seguridad durante los tratamientos médicos. Las áreas específicas en las que centrarse incluyen:
- Derechos del paciente: Familiarícese con los derechos que tiene como paciente en Costa Rica, incluyendo el consentimiento para el tratamiento, la privacidad y el acceso a los registros médicos.
- Leyes de privacidad: La adhesión de Costa Rica a las leyes de privacidad garantiza la confidencialidad y protección de su información médica.
- Restricciones de Procedimientos: Esté al tanto de cualquier restricción sobre ciertos procedimientos médicos dentro de Costa Rica para evitar complicaciones legales.
Aspectos éticos del turismo médico
Abordar las preocupaciones éticas en el turismo médico implica garantizar un alto nivel de atención al paciente, mantener la seguridad del paciente y defender las prácticas de consentimiento informado. Las consideraciones éticas también incluyen el impacto del turismo médico en los sistemas sanitarios y los recursos locales, destacando la importancia de un consumo responsable y consciente de la asistencia sanitaria por parte de los pacientes internacionales. Las consideraciones éticas clave incluyen:
- Calidad asistencial: Garantizar que los servicios sanitarios prestados cumplen las normas internacionales de calidad y seguridad.
- Impacto en la asistencia sanitaria local: Considere los efectos del turismo médico en la disponibilidad y calidad de la atención sanitaria para los residentes locales en Costa Rica.
- Consentimiento informado: Verifique que todos los procedimientos médicos se llevan a cabo con su consentimiento plenamente informado, comprendiendo los riesgos, beneficios y alternativas.
Preparación de un viaje por motivos médicos
Preparar un viaje médico a Costa Rica implica recopilar y traducir documentos médicos para garantizar una comunicación fluida entre los médicos locales y el paciente. Para que la estancia sea cómoda, también es crucial organizar el alojamiento y las instalaciones de recuperación que se adapten a las necesidades específicas de los turistas médicos. Además, familiarizarse con la etiqueta cultural y las frases básicas en español puede mejorar la experiencia en general, haciendo que las interacciones sean más fluidas y respetuosas.
Estos pasos preparatorios son vitales para garantizar un viaje médico bien organizado y sin estrés, que permita a los pacientes centrarse en su salud y recuperación.
Recopilación y traducción de documentos médicos
Asegurarse de que todos los documentos médicos son reunidos y traducidos con precisión al español es crucial. Este paso facilita una comunicación clara entre usted y sus proveedores de atención médica en Costa Rica, asegurando que su historial médico y sus necesidades sean plenamente comprendidas.

Alojamiento e instalaciones de recuperación
Elegir el alojamiento e instalaciones de recuperación adecuados es clave para una estancia cómoda durante su viaje por motivos médicos. Busca lugares acostumbrados a acoger a turistas médicos y que ofrezcan servicios adecuados a tus necesidades de recuperación, como accesibilidad y un entorno tranquilo.
Nombre del centro | Ubicación | Servicios ofrecidos | Características especiales |
---|---|---|---|
Posada de la Recuperación | San José | Habitaciones privadas, cuidados de enfermería, fisioterapia | Cerca de los principales hospitales, jardín sereno para la recuperación |
Casa Médica | Alajuela | Servicio de comidas, transporte a citas médicas, asistencia 24/7 | Barrio tranquilo, habitaciones accesibles |
HealthStay Costa Rica | Escazú | Cuidados postoperatorios, programas de bienestar, consulta dietética | Alojamiento de lujo, servicios de spa para la recuperación |
Etiqueta cultural y frases básicas en español
Comprender la etiqueta cultural y aprender frases básicas en español puede mejorar significativamente su experiencia en Costa Rica. Un conocimiento básico del idioma permite una interacción más fluida con el personal médico y la población local, mientras que respetar las normas culturales fomenta el respeto mutuo y una estancia más agradable.
Frase en español | Traducción al inglés | Contexto de uso |
---|---|---|
Por favor | Por favor, | Cortesía general |
Gracias | Gracias | Expresar gratitud |
¿Dónde está el hospital? | ¿Dónde está el hospital? | Buscando direcciones |
Necesito ayuda | Necesito ayuda | En caso de emergencia |
¿Cuánto cuesta? | ¿Cuánto cuesta? | Consulta de precios |
Disculpe | Discúlpeme. | Llamar la atención o disculparse |
No entiendo | No lo entiendo. | Cuando necesite aclaraciones |
La incorporación de estos aspectos específicos en la preparación de su viaje médico a Costa Rica garantizará una experiencia más informada, cómoda y culturalmente respetuosa, contribuyendo al éxito general y a la facilidad de su viaje médico.
Riesgos y estrategias de mitigación
Participar en turismo médico en Costa Rica, como cualquier procedimiento médico, viene con su conjunto de riesgos. Entre ellos se incluyen las posibles complicaciones postoperatorias y las dificultades para organizar la atención de seguimiento una vez de vuelta en Estados Unidos. Para mitigar estos riesgos, se aconseja a los pacientes que investiguen a fondo a los proveedores de atención sanitaria que elijan, asegurándose de que tengan un historial de éxitos y estén acreditados por organismos internacionales reconocidos.
Además, es crucial establecer un plan claro de atención de seguimiento con los proveedores de atención sanitaria locales en EE.UU. antes de viajar. Los pacientes también deben considerar la posibilidad de contratar un seguro médico de viaje que cubra las posibles complicaciones y el coste del viaje de vuelta para recibir más atención médica en caso necesario.
Tomar estas medidas puede reducir significativamente los riesgos asociados al turismo médico y garantizar una experiencia sanitaria más segura y positiva en el extranjero.
Complicaciones postoperatorias en el extranjero
Para gestionar las complicaciones postoperatorias que puedan surgir mientras aún se encuentra en el extranjero, es esencial contar con un plan. Esto incluye:
- Conocer los centros sanitarios locales equipados para tratar las complicaciones.
- Tener líneas de comunicación directas con su equipo médico en Costa Rica.
- Adquirir un seguro médico de viaje completo que cubra problemas médicos inesperados.
Organizar la atención de seguimiento en EE.UU.
Organizar la atención de seguimiento en Estados Unidos antes de partir hacia Costa Rica es crucial. Esto implica:
- Coordinación con los profesionales sanitarios de su país de origen para garantizar la continuidad de la atención a su regreso.
- Compartir sus historiales médicos y planes de tratamiento con su médico estadounidense para facilitar una transición más fluida.
- Asegurar que cualquier necesidad postoperatoria sea atendida con prontitud.
Planificación financiera del turismo médico
La planificación financiera para el turismo médico en Costa Rica es un paso fundamental para garantizar un viaje médico sin estrés. Esto implica comparaciones detalladas de costes para comprender el ahorro potencial y presupuestar tanto los gastos previstos como los imprevistos. Los pacientes deben tener en cuenta no sólo el coste de los procedimientos médicos, sino también gastos ocultos como el viaje, el alojamiento y los cuidados de recuperación.
También es esencial investigar la cobertura del seguro; algunas pólizas pueden cubrir los tratamientos en el extranjero, mientras que otras pueden requerir un seguro médico internacional adicional. Conocer de antemano los gastos de bolsillo puede ayudar a los pacientes a evitar cargas financieras inesperadas y a tomar decisiones informadas sobre su experiencia de turismo médico.
Comparaciones detalladas de costes y gastos ocultos
Realizar comparaciones detalladas de costes es crucial para comprender el alcance financiero total de someterse a un tratamiento médico en Costa Rica. Más allá de los costes del procedimiento, los pacientes deben tener en cuenta los gastos ocultos, como el viaje, el alojamiento, las pruebas previas y posteriores al tratamiento y cualquier gasto médico imprevisto que pueda surgir.

Procedimiento médico | Coste en Costa Rica (USD) | Coste en EE.UU. (USD) | Gastos ocultos |
---|---|---|---|
Implantes dentales | $800 – $2,000 | $3,000 – $4,500 | Viaje, alojamiento, medicamentos postratamiento |
Lifting facial | $4,000 – $6,000 | $7,000 – $15,000 | Viajes, alojamiento, prolongación de la estancia de recuperación |
Sustitución de rodilla | $11,000 – $15,000 | $30,000 – $50,000 | Pruebas pre y postoperatorias, Fisioterapia, Seguro de viaje |
Aumento mamario | $3,500 – $5,000 | $5,000 – $10,000 | Viaje, alojamiento, prendas postoperatorias |
Cobertura del seguro y gastos de bolsillo
Explorar las opciones de cobertura del seguro es esencial para determinar qué tratamientos y procedimientos están cubiertos en el extranjero. Los pacientes deben conocer los gastos de bolsillo de los que serán responsables, incluidos los que no cubre el seguro, para prepararse plenamente para los aspectos financieros de su viaje médico.
Tipo de seguro | Cobertura de los tratamientos en el extranjero | Consejos para los gastos de bolsillo |
---|---|---|
Seguro de enfermedad en EE.UU. | A menudo limitado; se requiere aprobación previa | Verificar la cobertura y obtener la aprobación previa de los procedimientos; informarse sobre las opciones de facturación directa. |
Seguro de viaje | Varía; puede cubrir urgencias y complicaciones | Elige una póliza que cubra los tratamientos médicos y las complicaciones postoperatorias |
Seguro médico internacional | Amplia cobertura, incluidos los procedimientos electivos | Comparar planes para obtener la mejor cobertura de los procedimientos médicos previstos en Costa Rica |
Comprender estos aspectos financieros es crucial para los estadounidenses que estén considerando hacer turismo médico en Costa Rica. Preparándose y planificando con antelación, los pacientes pueden asegurarse una experiencia médica en el extranjero más predecible y libre de estrés.
Visados y requisitos de entrada
Conocer los requisitos de visado y entrada a Costa Rica es un paso esencial para los turistas médicos de Estados Unidos. La mayoría de los ciudadanos estadounidenses pueden entrar en Costa Rica sin visado para estancias de hasta 90 días, lo que la hace accesible para tratamientos médicos.
Sin embargo, es importante tener un pasaporte válido durante al menos seis meses después de la fecha de entrada y una prueba de viaje de ida o vuelta. Para estancias médicas más largas, es crucial explorar las opciones de visado sanitario y las posibles prórrogas. Asegurarse de que todos los documentos de viaje están en orden con suficiente antelación al viaje ayuda a garantizar un proceso de entrada sin problemas, permitiendo a los pacientes centrarse en su salud y recuperación.
Política de visados turísticos para ciudadanos estadounidenses
Requisito | Descripción |
---|---|
Requisito de visado | No es necesario para estancias de hasta 90 días |
Validez del pasaporte | Debe tener una validez mínima de seis meses a partir de la fecha de entrada. |
Prueba de viaje de ida y vuelta | Obligatorio a la entrada |
COVID-19 Requisitos de acceso | Consulte las directrices más recientes, ya que pueden cambiar |
Opciones y prórrogas del visado sanitario
Tipo de visa | Descripción | Proceso de solicitud | Criterios para las prórrogas |
---|---|---|---|
Prórroga del visado de turista | Para turistas médicos que necesiten más de 90 días | Solicitar en la Dirección General de Migración en Costa Rica | Prueba de tratamiento médico, medios económicos |
Residencia temporal para tratamiento médico | Visado para tratamiento médico de larga duración | Solicitud a través del consulado de Costa Rica con documentación médica | Información periódica sobre la evolución del tratamiento |
Para obtener la información y los requisitos más actualizados, es importante consultar con la embajada o el consulado de Costa Rica.
Protocolos de emergencia
Conocer los protocolos de emergencia en Costa Rica es vital para que los turistas médicos garanticen su seguridad y bienestar. Es crucial conocer la información de contacto de los servicios de emergencia y la ubicación del hospital o clínica más cercanos a su alojamiento. Además, conocer la asistencia y los servicios de la embajada de EE.UU. puede suponer un apoyo adicional en caso de emergencia sanitaria o problemas legales.
Preparar esta información antes del viaje y mantenerla accesible en todo momento puede ayudar a gestionar eficazmente las situaciones inesperadas, proporcionando tranquilidad durante su viaje médico en Costa Rica.
Servicios de urgencias y contactos hospitalarios
Disponer de una lista de servicios de emergencia y contactos hospitalarios es esencial para tener acceso inmediato a la atención médica en caso de emergencia. Incluye los números de teléfono de las ambulancias, los hospitales más cercanos y las clínicas equipadas para tratar problemas de salud urgentes.
Tipo de servicio | Información de contacto | Notas |
---|---|---|
Ambulancia | 128 | Número nacional de emergencias |
Bomberos | 118 | También atiende urgencias médicas |
Policía | 911 | Para asistencia inmediata en emergencias relacionadas con la seguridad |
Hospital CIMA San José | +506 2208 1000 | Hospital privado con personal anglófono |
Hospital Clínica Bíblica | +506 2522 1000 | Hospital privado con personal anglófono |
Hospital La Católica | +506 2246 3000 | Hospital privado con personal anglófono |
Asistencia y servicios de la Embajada de EE.UU.
Conocer la asistencia y los servicios de la embajada de EE.UU. a disposición de los ciudadanos estadounidenses en el extranjero puede ser muy valioso durante las emergencias. La embajada puede proporcionar apoyo en emergencias médicas, asuntos legales y ayuda para comunicarse con las autoridades locales.
Servicio | Información de contacto | Notas |
---|---|---|
Embajada de EE.UU. en San José | +506 2519 2000 | Para emergencias que afecten a ciudadanos estadounidenses |
Emergencias fuera del horario laboral | +506 2220 3127 | Para ciudadanos estadounidenses que necesiten asistencia inmediata fuera del horario laboral normal |
Correo electrónico | [email protected] | Para consultas no urgentes |
Este formato de tabla detallada proporciona información clara y accesible para los turistas médicos estadounidenses en Costa Rica, asegurando que tengan los contactos e información necesarios para manejar cualquier situación de emergencia que pueda surgir durante su estancia.