Reservar cita

Procedimientos Quirúrgicos en Panamá: Guía Completa, Costos, Mejores Hospitales y Resultados de Pacientes
Panamá se ha convertido en uno de los principales destinos para los turistas médicos que buscan atención quirúrgica de alta calidad a precios asequibles. El país combina una moderna infraestructura sanitaria con cirujanos formados internacionalmente y un importante ahorro de costes en comparación con Estados Unidos y Canadá.
Los turistas médicos eligen Panamá por varias razones fundamentales. En primer lugar, el país ofrece procedimientos que cuestan 40-70% menos que en Norteamérica. En segundo lugar, muchos cirujanos panameños se formaron en las mejores instituciones médicas de EE.UU. y Europa. En tercer lugar, los principales hospitales cuentan con acreditaciones internacionales de organizaciones como Joint Commission International.
Ciudad de Panamá es el principal centro de turismo médico. La capital alberga instalaciones de vanguardia que tratan a miles de pacientes internacionales cada año. Entre los procedimientos más populares se encuentran la cirugía ortopédica, los procedimientos cardíacos, la cirugía estética y las operaciones bariátricas.
La situación geográfica del país ofrece ventajas adicionales. Panamá se encuentra a pocas horas de las principales ciudades estadounidenses en vuelo directo. El dólar estadounidense es la moneda oficial, lo que elimina las preocupaciones por el tipo de cambio. Muchos proveedores de atención sanitaria cuentan con personal bilingüe que habla inglés con fluidez.
Esta guía cubre todo lo que necesita saber sobre procedimientos quirúrgicos en Panamá. Usted aprenderá acerca de los costos, los mejores hospitales, las credenciales de los cirujanos, los resultados de los pacientes, y los pasos prácticos de planificación. Ya sea que esté considerando una cirugía electiva o un procedimiento médico necesario, esta información le ayudará a tomar una decisión informada sobre recibir atención en Panamá.
¿Qué son los procedimientos quirúrgicos en Panamá?
Panamá es uno de los principales destinos para los turistas médicos internacionales. Los pacientes vienen principalmente de Estados Unidos, Canadá y Europa en busca de atención de alta calidad a precios reducidos. Los pacientes estadounidenses pueden encontrar información exhaustiva sobre planificación en nuestra guía completa para turistas médicos estadounidenses en Panamá. Los procedimientos quirúrgicos en Panamá cuestan 40-70% menos que en Norteamérica. Esta diferencia de precio se aplica a la mayoría de los tratamientos electivos y especializados. Los pacientes ahorran miles de dólares sin sacrificar la calidad.
Los hospitales del país cuentan con instalaciones de vanguardia. Utilizan equipos quirúrgicos modernos y tecnología médica avanzada. Muchas instituciones cuentan con acreditaciones internacionales de organizaciones reconocidas. Los hospitales panameños mantienen afiliaciones con los principales centros médicos estadounidenses. Estas asociaciones garantizan el cumplimiento de los protocolos y normas estadounidenses. Los cirujanos suelen formarse en las mejores instituciones de EE.UU. y Europa.
Panamá utiliza el dólar estadounidense como moneda oficial. Esto elimina los riesgos del tipo de cambio para los pacientes estadounidenses. La planificación financiera resulta más sencilla y predecible. Los turistas médicos reciben una atención personalizada durante todo su tratamiento. Los médicos pasan más tiempo con cada paciente. La relación personal-paciente sigue siendo favorable en comparación con los hospitales norteamericanos.
Los tiempos de espera son mucho más cortos que en Estados Unidos o Canadá. La mayoría de los pacientes programan intervenciones electivas en cuestión de semanas. Este rápido acceso resulta valioso para quienes se enfrentan a largas listas de espera en su país. Panamá se especializa en varias categorías quirúrgicas. Los procedimientos electivos incluyen cirugía estética, operaciones ortopédicas y trabajos dentales. Los tratamientos especializados abarcan procedimientos cardíacos, cirugía bariátrica y servicios oftalmológicos. El país lidera la región en medicina regenerativa, ofreciendo terapias con células madre y tratamientos ortobiológicos avanzados.
Tipos de Procedimientos Quirúrgicos Comúnmente Realizados por Cirujanos en Panamá
Panamá ofrece una amplia gama de procedimientos quirúrgicos de múltiples especialidades. El país se ha forjado una sólida reputación de excelencia en operaciones tanto electivas como médicamente necesarias. Los cirujanos panameños poseen experiencia en procedimientos complejos que igualan los estándares internacionales. Los turistas médicos pueden acceder prácticamente a cualquier especialidad quirúrgica importante disponible en los hospitales norteamericanos. La concentración de especialistas cualificados y las modernas instalaciones hacen de Panamá un destino médico completo.
| Tipo de cirugía | Descripción | Procedimientos populares | Hospitales y clínicas de renombre |
|---|---|---|---|
| Cirugía plástica y estética | Procedimientos estéticos y reconstructivos realizados por cirujanos plásticos certificados que utilizan técnicas avanzadas. | Liposucción, Aumento de Mamas, Rinoplastia, Lifting Facial | Hospital Punta Pacífica, Clínica San Fernando |
| Cirugía dental | Tratamientos dentales integrales y procedimientos de restauración realizados en instalaciones dentales de vanguardia | Implantes Dentales, Restauracion Bucal Completa, Coronas, Carillas | Hospital Punta Pacífica, Clínica San Fernando, Hospital Nacional |
| Cirugía ortopédica | Prótesis articulares y procedimientos musculoesqueléticos con técnicas mínimamente invasivas cuando sea posible | Prótesis de rodilla, Prótesis de cadera, Artroscopia | Hospital Punta Pacífica, Clínica San Fernando |
| Cirugía cardíaca | Procedimientos cardíacos y vasculares realizados por cirujanos cardíacos experimentados con modernos laboratorios de cateterismo | Angioplastia con stent, implantación de marcapasos | Hospital Punta Pacífica |
| Cirugía bariátrica | Procedimientos de pérdida de peso para el tratamiento de la obesidad con completos programas de apoyo pre y postoperatorio | Bypass gástrico, gastrectomía en manga | Hospital Punta Pacífica, Clínica San Fernando, Hospital Nacional |
Por qué la cirugía panameña está ganando popularidad en todo el mundo
La cirugía en Panamá atrae cada año a un mayor número de pacientes internacionales. El país ofrece una atención de alta calidad en centros acreditados por la JCI que cumplen rigurosas normas internacionales. Estas acreditaciones garantizan que los hospitales siguen los mismos protocolos que los mejores centros médicos de Estados Unidos y Europa.
La relación coste-eficacia impulsa gran parte del atractivo de Panamá. Los pacientes ahorran entre 50 y 70% en procedimientos quirúrgicos en comparación con los precios estadounidenses y europeos. Este ahorro se aplica a las principales especialidades quirúrgicas. Los costes más bajos no reflejan una atención inferior, sino unos gastos operativos más bajos y una economía sanitaria diferente.

Los cirujanos panameños aportan impresionantes credenciales a su práctica. Muchos se formaron en prestigiosas instituciones médicas de Estados Unidos y Europa. Completaron residencias y becas en hospitales de renombre antes de regresar a Panamá. Esta formación internacional garantiza la familiaridad con las últimas técnicas y protocolos quirúrgicos.
Los principales hospitales de Panamá disponen de instalaciones avanzadas con tecnología punta. Los quirófanos cuentan con el mismo equipamiento que los hospitales estadounidenses de primer nivel. El diagnóstico por imagen, los servicios de laboratorio y el instrumental quirúrgico cumplen las normas internacionales. Los hospitales actualizan periódicamente su tecnología para mantenerse al día de los avances médicos.
Los altos índices de satisfacción de los pacientes reflejan la calidad de la atención en Panamá. Los pacientes internacionales informan de experiencias positivas tanto con los resultados médicos como con la calidad del servicio. Muchos vuelven para someterse a otros procedimientos o recomiendan a sus familiares. Las reseñas en línea y los testimonios de los pacientes elogian sistemáticamente a los proveedores de atención sanitaria panameños.
Los completos servicios de apoyo mejoran la experiencia del turismo médico. Los hospitales emplean coordinadores de pacientes internacionales que hablan varios idiomas. Estos coordinadores se encargan de la logística, incluidos los traslados al aeropuerto, la reserva de hoteles y la programación de citas. Muchos centros ofrecen paquetes que incluyen los gastos de cirugía, alojamiento y transporte.
| Procedimiento | Coste medio en Panamá (USD) | Coste medio en EE.UU. (USD) | Calidad asistencial | Experiencia profesional |
|---|---|---|---|---|
| Sustitución de rodilla | $12,000 | $35,000 | Alta (instalaciones acreditadas por la JCI) | Cirujanos ortopédicos formados en EE.UU./Europa |
| Bypass cardíaco | $18,000 | $70,000 | Alta (instalaciones acreditadas por la JCI) | Cirujanos cardiacos titulados |
| Aumento mamario | $5,000 | $10,000 | Alta (instalaciones acreditadas por la JCI) | Cirujanos plásticos con formación internacional |
| Implantes dentales (por diente) | $1,000 | $3,000 | Alta (instalaciones dentales modernas) | Dentistas formados en EE.UU./Europa |
| Prótesis de cadera | $13,000 | $40,000 | Alta (instalaciones acreditadas por la JCI) | Cirujanos ortopédicos formados en EE.UU./Europa |
| FIV (un ciclo) | $5,500 | $15,000 | Alta (centros especializados en fertilidad) | Endocrinólogos especializados en reproducción |
| Lifting facial | $6,000 | $15,000 | Alta (instalaciones acreditadas por la JCI) | Cirujanos plásticos con formación internacional |
| Endodoncia | $300 | $1,200 | Alta (instalaciones dentales modernas) | Endodoncistas con experiencia |
| Manga gástrica | $9,000 | $20,000 | Alta (instalaciones acreditadas por la JCI) | Cirujanos bariátricos titulados |
| Cirugía de cataratas | $2,500 | $6,000 | Alta (centros oftalmológicos especializados) | Oftalmólogos formados en EE.UU./Europa |
Nota: Todos los costes son aproximados y pueden variar en función de la complejidad del caso, la experiencia del cirujano y el centro elegido. Las calificaciones de calidad reflejan el estado de acreditación de la JCI y los estándares internacionales de formación.
Pasos esenciales de preparación antes de la cirugía en Panamá
Una preparación adecuada garantiza una experiencia quirúrgica satisfactoria en Panamá. Los turistas médicos que planifican minuciosamente experimentan mejores resultados y menos complicaciones. Tomarse el tiempo para investigar y organizar los detalles reduce el estrés y genera confianza. Los siguientes pasos guían a los pacientes a través del proceso de preparación esencial.
| Paso | Descripción | Recursos/Acciones |
|---|---|---|
| 1. Elegir un cirujano cualificado | Verifique las credenciales y la experiencia del cirujano antes de comprometerse con el tratamiento. | Investigue las certificaciones de la junta en la especialidad pertinente; confirme la formación en instituciones estadounidenses o europeas; revise los testimonios de los pacientes y las fotos del antes y el después; programe una videoconsulta para evaluar la comunicación y el nivel de comodidad; solicite documentación sobre la experiencia quirúrgica con su procedimiento específico. |
| 2. Comprender los riesgos y los beneficios | Obtener expectativas realistas sobre los resultados del procedimiento y las posibles complicaciones | Hablar de todas las posibles complicaciones durante la consulta; preguntar por los porcentajes de éxito y de complicaciones; solicitar una explicación detallada del calendario de recuperación; comprender qué resultados son alcanzables frente a expectativas poco realistas; obtener un plan de tratamiento por escrito con los riesgos claramente descritos. |
| 3. Planificación de la recuperación y los cuidados postoperatorios | Organizar sistemas de apoyo y alojamiento para el periodo de curación. | Reservar alojamiento cerca del hospital que facilite la recuperación; organizar la presencia de un acompañante o cuidador si es recomendable; confirmar la disponibilidad de seguimiento por telemedicina tras el regreso a casa; planificar la duración de la estancia en función de las recomendaciones del cirujano; identificar los servicios de apoyo locales para el postoperatorio inmediato. |
| 4. Verificación de la acreditación de centros médicos | Confirmar que el hospital cumple las normas internacionales de calidad y seguridad | Compruebe el estado de acreditación de la Joint Commission International (JCI); verifique las afiliaciones a hospitales estadounidenses como Johns Hopkins Medicine International, Cleveland Clinic, Tulane University o Baptist Health; revise los informes de inspección de las instalaciones; confirme la disponibilidad de servicios de urgencias y capacidades de la UCI. |
| 5. Planificación de viajes y visados | Organizar la logística de los viajes y garantizar la documentación adecuada | Confirmar que la validez del pasaporte se extiende 6 meses más allá de las fechas de viaje; verificar la entrada sin visado durante 180 días para ciudadanos estadounidenses, canadienses y europeos; reservar vuelos al aeropuerto internacional de Tocumen, en Ciudad de Panamá; organizar traslados al aeropuerto a través del hospital o el coordinador; contratar un seguro de viaje que cubra el turismo médico. |
Normas legales y éticas que rigen a los cirujanos en Panamá
Panamá mantiene normas rigurosas que garantizan la seguridad del paciente y la calidad de la atención. El sistema sanitario del país funciona bajo una exhaustiva supervisión reguladora. Estas normas protegen tanto a los residentes locales como a los turistas médicos internacionales. Panamá actualiza continuamente su marco para alinearlo con las mejores prácticas mundiales.
Cumplimiento de la normativa sanitaria nacional y las mejores prácticas internacionales
El marco normativo de Panamá regula todos los aspectos de la práctica médica. El Ministerio de Salud supervisa los requisitos para la concesión de licencias a todos los profesionales sanitarios. Los cirujanos deben obtener las credenciales adecuadas antes de ejercer en el país. Para mantener su licencia, deben realizar cursos de formación continua.

La acreditación de la JCI representa el estándar de estrella dorada para los hospitales panameños. Esta acreditación exige que las instalaciones cumplan cientos de rigurosas normas de rendimiento. Los hospitales se someten a inspecciones y auditorías periódicas para mantener la certificación. El proceso garantiza el cumplimiento de los protocolos sanitarios internacionales.
Las instituciones médicas panameñas siguen normas internacionales en todas las áreas clínicas. Adoptan prácticas basadas en la evidencia de las principales organizaciones médicas del mundo. Los programas de garantía de calidad controlan los resultados de los pacientes y las medidas de seguridad. Estas medidas crean coherencia con la atención prestada en Estados Unidos y Europa.
Derechos del paciente y consentimiento informado para la cirugía de Panamá
La Ley 68 de 2003 establece los derechos integrales del paciente en Panamá. Esta legislación garantiza el derecho al consentimiento informado antes de cualquier procedimiento médico. Los pacientes deben recibir información completa sobre su tratamiento en términos comprensibles. La ley también protege la confidencialidad del paciente y la privacidad de su historial médico.
Los cirujanos realizan consultas exhaustivas antes de las intervenciones. Explican detalladamente los riesgos, beneficios y alternativas. Los pacientes reciben documentación escrita de sus planes de tratamiento. Este proceso garantiza que los pacientes tomen decisiones informadas sobre su tratamiento.
Los requisitos de documentación protegen tanto a los pacientes como a los proveedores. Los historiales médicos deben incluir formularios de consentimiento firmados y notas de consulta. Los hospitales mantienen registros detallados de todas las comunicaciones con los pacientes. El gobierno está revisando actualmente la modernización de la legislación a través del Anteproyecto de Ley N° 69. Este proyecto de ley pendiente actualizaría las normas de protección del paciente para reflejar las prácticas médicas actuales.
Consideraciones éticas en el turismo médico y negligencia profesional
Panamá se enfrenta a una importante “laguna de mala praxis” en su marco jurídico. El país carece de una legislación moderna específica que aborde las demandas por negligencia médica. No existe una vía directa de demanda civil para los pacientes que buscan compensación por errores médicos. Esto plantea dificultades a los pacientes internacionales acostumbrados a una sólida protección jurídica.
Los pacientes no pueden limitarse a presentar demandas civiles contra los proveedores negligentes. Deben recurrir al sistema de justicia penal para reclamar por negligencia. Este proceso resulta complejo y largo para los ciudadanos extranjeros. La carga de la prueba recae sobre el paciente en estos casos.
Algunos hospitales cubren esta carencia con seguros privados. Los principales centros cuentan con seguros de mala praxis como parte de sus programas para pacientes internacionales. Estas pólizas ofrecen algún recurso a los pacientes que sufren complicaciones. Sin embargo, la cobertura varía considerablemente de un centro a otro.
Un seguro médico de viaje completo es esencial para los pacientes de cirugía en Panamá. El seguro médico estándar de los países de origen normalmente excluye los procedimientos electivos en el extranjero. Los seguros especializados en turismo médico cubren las complicaciones y la atención de seguimiento. Estas pólizas pueden incluir evacuación médica y asistencia jurídica.
El turismo médico plantea cuestiones éticas sobre la asignación de recursos sanitarios. Los pacientes internacionales generan ingresos, pero pueden sobrecargar la capacidad sanitaria local. Los hospitales punteros equilibran las poblaciones de pacientes internacionales y locales. Invierten los beneficios del turismo en mejoras de las instalaciones que benefician a todos los pacientes. Algunos críticos argumentan que esto crea un sistema de dos niveles. Los hospitales replican que el turismo médico aporta experiencia y tecnología a Panamá.
Impacto de la cirugía panameña en el sistema sanitario nacional
La cirugía en Panamá tiene efectos significativos en el panorama sanitario del país. El turismo médico aporta beneficios sustanciales al sector sanitario. La industria también presenta retos de gestión que requieren una atención cuidadosa. Comprender estos impactos ayuda a evaluar la viabilidad a largo plazo de Panamá como destino médico.
Beneficios económicos de los ingresos del turismo médico
Los ingresos de los pacientes extranjeros impulsan importantes inversiones en infraestructuras sanitarias. Los hospitales utilizan los ingresos de los pacientes internacionales para mejorar las instalaciones y adquirir equipos avanzados. Estas mejoras no se producirían tan rápidamente sin los dólares del turismo médico. El impulso financiero acelera la modernización sanitaria de Panamá.
El turismo médico permite a los hospitales invertir en programas de formación especializada. El personal recibe formación en las últimas técnicas quirúrgicas y protocolos de atención al paciente. Los ingresos permiten enviar a médicos al extranjero para que reciban formación avanzada. Estos programas mejoran la experiencia en todas las especialidades médicas.
Algunas especialidades se benefician especialmente del crecimiento del turismo médico. Los departamentos de cirugía estética atraen un importante volumen de pacientes internacionales. Esta demanda permite adquirir equipos especializados y perfeccionar las técnicas. La cardiología también se beneficia de los programas de alto volumen de pacientes internacionales. Los ingresos permiten a los centros de cardiología mantener laboratorios de cateterismo y salas quirúrgicas de vanguardia.
Mejora de la asistencia sanitaria gracias a la demanda internacional
La demanda del turismo médico impulsa mejoras continuas en los niveles de atención. Los hospitales que compiten por los pacientes internacionales deben cumplir rigurosos criterios de calidad. Esta competencia eleva el listón para todos los proveedores de asistencia sanitaria de Panamá. Los centros no pueden atraer turistas médicos sin demostrar excelencia.
Los pacientes internacionales esperan las últimas tecnologías y protocolos de tratamiento. Los hospitales responden adoptando rápidamente las innovaciones cuando demuestran su eficacia. Aplican prácticas basadas en pruebas de las principales instituciones médicas mundiales. Esta rápida adopción beneficia a todos los pacientes que acuden a estos centros.
La búsqueda de acreditaciones internacionales mejora las medidas sistemáticas de calidad. Los hospitales que buscan la certificación de la JCI deben revisar sus procesos y sistemas de documentación. La formación del personal se hace más rigurosa y exhaustiva. Estas mejoras persisten mucho tiempo después de la acreditación y benefician por igual a los pacientes nacionales.
Consideraciones sobre la accesibilidad de la sanidad para los residentes locales
El aumento de la demanda de turismo médico puede afectar al acceso local a la asistencia sanitaria. Los hospitales más populares pueden experimentar un mayor volumen de pacientes en general. Este crecimiento puede aumentar los tiempos de espera para determinados procedimientos. A algunos residentes locales les preocupa que se dé prioridad a los pacientes internacionales.
Pueden surgir presiones sobre los costes a medida que las instalaciones se adaptan a las normas internacionales. Los hospitales invierten mucho en equipos y acreditaciones para atraer a los turistas médicos. Estas inversiones pueden traducirse en un aumento de los precios de los servicios. Los pacientes locales sin seguro completo pueden tener problemas de asequibilidad.
Una gestión equilibrada resulta esencial para un acceso equitativo. Los hospitales punteros mantienen una capacidad específica para la atención local de urgencias y emergencias. Programan los procedimientos electivos para atender equitativamente a los pacientes nacionales e internacionales. Algunas instituciones aplican niveles de precios que hacen los servicios accesibles a los panameños.
El gobierno vigila la accesibilidad de la asistencia sanitaria a medida que crece el turismo médico. La supervisión reglamentaria garantiza que los hospitales privados cumplan sus obligaciones con las comunidades locales. Los centros sanitarios públicos siguen atendiendo a los residentes que no pueden permitirse la asistencia privada. Este sistema paralelo ayuda a mantener el acceso al tiempo que permite el crecimiento del turismo médico.
Planifique su cirugía en Panamá con la ayuda de expertos
Navegar por el turismo médico en Panamá requiere una planificación cuidadosa y experiencia local. Medical Tourism Packages se especializa en conectar a pacientes internacionales con hospitales acreditados, cirujanos calificados y coordinación de atención integral. Nuestro equipo se encarga de todos los detalles, desde las consultas iniciales hasta el seguimiento postoperatorio, garantizando que su viaje médico se desarrolle sin problemas.
Listo para explorar opciones quirúrgicas en Panamá? Contacte Paquetes de Turismo Médico hoy para una orientación personalizada. Le ayudaremos a verificar credenciales, comparar costos, organizar la logística de viaje, y coordinar con las instalaciones de primera categoría. Permita que nuestra experiencia simplifique su camino hacia una atención médica asequible y de alta calidad en Panamá.
Preguntas frecuentes sobre la cirugía en Panamá
¿Cuánto puedo ahorrar realmente operándome en Panamá?
La mayoría de los pacientes ahorran entre 40 y 70% frente a los precios estadounidenses. Por ejemplo, una prótesis de rodilla cuesta de media unos $12.000 en Panamá frente a $35.000 en EE.UU., y un bypass cardíaco unos $18.000 frente a $70.000. Incluso con los gastos de viaje y alojamiento, el ahorro suele oscilar entre varios miles y decenas de miles de dólares, dependiendo del procedimiento.
¿Son seguros y cualificados los hospitales y cirujanos panameños?
Sí. Los principales hospitales están acreditados por la Joint Commission International (JCI). Muchos cirujanos se formaron en los EE.UU. y Europa, completando residencias y becas en las mejores instituciones. Instalaciones como el Hospital Punta Pacífica están afiliadas a Johns Hopkins Medicine International y siguen los protocolos y estándares estadounidenses.
¿Necesito un visado para viajar a Panamá para operarme?
Los ciudadanos estadounidenses, canadienses y la mayoría de los europeos pueden entrar sin visado hasta 180 días. Necesitará un pasaporte válido al menos seis meses después de la fecha del viaje, tiempo suficiente para consultas, cirugía, recuperación y seguimiento sin complicaciones de visado.
¿Supondrá el idioma una barrera durante mi atención médica?
Las barreras lingüísticas son mínimas en los principales centros de turismo médico. La mayoría de los médicos que atienden a pacientes internacionales hablan inglés con fluidez, y los hospitales cuentan con equipos bilingües y coordinadores internacionales dedicados a ayudarle durante su estancia.
¿Qué ocurre si tengo complicaciones al volver a casa?
Los hospitales de renombre ofrecen servicios de seguimiento por telemedicina para que el cirujano pueda evaluar los problemas a distancia y coordinarse con los médicos locales en caso necesario. Antes de viajar, confirme el protocolo de complicaciones del hospital y lleve un seguro médico de viaje completo. Guarde copias de todos los historiales y de los contactos de su equipo médico panameño.
¿Existe protección jurídica si algo va mal en mi intervención quirúrgica?
Panamá tiene una importante laguna en materia de mala praxis para los extranjeros. No existe una vía directa de demanda civil por errores médicos; las reclamaciones suelen pasar por el sistema de justicia penal, que es complejo para los no residentes. Algunos hospitales cuentan con un seguro de mala praxis para pacientes internacionales, pero la cobertura varía: es esencial contar con un sólido seguro médico de viaje.
¿Cuánto tiempo debo permanecer en Panamá para recuperarme?
El tiempo de recuperación depende del procedimiento: las intervenciones dentales menores pueden requerir de 3 a 5 días; las cirugías ortopédicas suelen ser de 7 a 14 días antes de viajar con seguridad; los procedimientos cardiacos o bariátricos mayores suelen ser de 10 a 21 días. Siga las recomendaciones personalizadas de su cirujano, alójese cerca del hospital y considere la posibilidad de llevar un acompañante si se lo aconsejan.
¿Cómo elijo el hospital y el cirujano adecuados en Panamá?
Compruebe la acreditación de la JCI y las afiliaciones en EE.UU. (por ejemplo, Johns Hopkins, Cleveland Clinic, Tulane, Baptist Health). Compruebe las credenciales del cirujano, las certificaciones de la junta, el historial de formación y el volumen de casos específicos para su intervención. Revise los testimonios de los pacientes y las fotos del antes y el después, y utilice las videoconsultas para evaluar la comunicación y el ajuste. Los paquetes de turismo médico pueden ayudarle a comparar opciones verificadas y comprobar las credenciales.



