Personalice su paquete de viaje

Estadísticas de Turismo Médico en América Latina 2025

Descubra cientos de estadísticas de turismo médico y métricas sobre procedimientos, costos, demografía de pacientes, crecimiento del mercado, indicadores de calidad y más en toda América Latina.

Estadísticas rápidas

Tamaño del mercado y estadísticas de crecimiento

Se prevé que el mercado del turismo médico en América Latina crezca de 1.4T10.340 millones en 2024 a 1.4T41.300 millones en 2032, con una TCAC del 18,9%. Este análisis incluye datos de más de 50 fuentes de investigación, como JCI, OMS, ProColombia y oficinas nacionales de turismo.

Mercado global de América Latina:

  • Valor de mercado en 2024: $10.340 millones
  • Valor previsto para 2032: $41.300 millones
  • 2024-2032 TCAC: 18,9% anuales
  • Participación en el mercado mundial: ~15% de los ingresos mundiales del turismo médico.

Por países (tamaño del mercado en 2024):

  • México: $8.820 millones (ecosistema de salud y bienestar), $431.740 millones (núcleo médico)
  • Brasil: $3.10 mil millones (mayor mercado de turismo médico puro)
  • Colombia: $235 millones (2024), $6.300 millones previstos para 2032
  • Costa Rica: $437 millones (especialización en odontología y bienestar)
  • Panamá: 50.000 turistas médicos anuales (ventaja de la economía dolarizada)
  • Argentina: Objetivo de ingresos de $300 millones (los tipos de cambio favorables suponen un ahorro de 40-80%).
Tamaño del mercado del turismo médico en América Latina y proyecciones de crecimiento Gráfico
Tamaño del mercado y previsiones de crecimiento del turismo médico en América Latina

Estadísticas de comparación de costes (EE.UU. frente a América Latina)

Procedimientos dentales: Ahorre ~70%

ProcedimientoCoste en EE.UU.MéxicoColombiaCosta RicaAhorro
Implantes dentales$3,500$900$850$80070-77%
Endodoncia$1,200$300$280$25075-79%
Restauración bucal completa$40,000$8,000$7,500$7,00080-82%

Cirugía estética: Ahorre 50-70%

ProcedimientoCoste en EE.UU.MéxicoColombiaBrasilAhorro
Aumento mamario$8,000$3,200$2,800$3,50056-65%
Rinoplastia$7,500$2,500$2,200$3,00060-70%
Liposucción$6,000$2,500$2,000$2,80053-67%

Médico/Quirúrgico Mayor: Ahorre 60-80%

ProcedimientoCoste en EE.UU.MéxicoColombiaCosta RicaAhorro
Sustitución de rodilla$30,000$12,000$10,500$11,00060-65%
Prótesis de cadera$32,000$13,000$11,000$12,50060-66%
Manga gástrica$20,000$4,500$4,000$5,50072-80%
Cuadro comparativo de los costes del turismo médico en EE.UU. y América Latina
Comparación exhaustiva de costes de los principales procedimientos médicos

Estadísticas de volumen de pacientes

Entrada anual de turistas médicos:

  • México: 1,2-3 millones de viajeros por motivos médicos al año (70% diáspora mexicano-estadounidense).
  • Brasil: 180.000-250.000 turistas médicos al año (14,2% de cirugías estéticas para extranjeros).
  • Colombia: 30% de procedimientos estéticos para pacientes extranjeros (3er destino más utilizado a nivel global).
  • Costa Rica: 70.000 turistas médicos al año ($437 millones de ingresos, puesto #1 a nivel mundial en 2021).
  • Panamá: 50.000 turistas médicos anuales (economía dolarizada, afiliación Johns Hopkins).
  • Argentina: 14.000 turistas médicos (2016), objetivo de ingresos de $300 millones.

Datos demográficos de los pacientes:

  • De 40 a 60 años: El mayor segmento de pacientes (principal grupo demográfico para los procedimientos médicos).
  • Edad 25-39: Demografía principal de la cirugía estética.
  • Entre 55 y 69 años: Demografía primaria de cirugía ortopédica y cardíaca.
  • Mayores de 70 años: Demografía de cuidados críticos y procedimientos complejos.

Mercados de origen:

  • América del Norte: 59% de los turistas médicos de Costa Rica (fuente primaria EE.UU.)
  • Europa: Mercado de origen secundario (Argentina recibe un alto volumen europeo).
  • Intrarregional: Colombia atrae a pacientes de Ecuador, Panamá, Caribe
  • Otras regiones: Volumen limitado de Asia y otros continentes.
Volumen anual de turistas médicos por país Gráfico
Volumen anual de turistas médicos en los países de América Latina (2024)

Estadísticas de calidad y acreditación

La acreditación de la JCI (Joint Commission International) es el estándar de oro para los centros sanitarios internacionales. He aquí la comparación con América Latina:

Centros acreditados por la JCI por país:

  • Brasil: 58 centros acreditados por la JCI (el más alto de Latinoamérica, 2,1 millones de intervenciones quirúrgicas en 2023).
  • México: 9 centros (incluido Médica Sur con afiliación a la Clínica Mayo).
  • Colombia: 5 centros acreditados por la JCI (23.323 pacientes en Medellín 2024, crecimiento anual de 14% desde 2010)
  • Costa Rica: 2 instalaciones (Hospital CIMA, Clínica Bíblica)
  • Panamá: 2 instalaciones (Pacífica Salud con afiliación a Johns Hopkins)
  • Argentina: 2 instalaciones (incluido el Hospital Universitario Austral)

Seguridad y satisfacción del paciente:

  • Colombia: Tasa de remisión de pacientes 98,2% (460 pacientes de cirugía plástica encuestados).
  • Ranking sanitario de la OMS: Colombia 22º a nivel mundial (frente a EE.UU. 37º, Canadá 30º)
  • Costa Rica: Tasa de éxito de los implantes dentales 95%
  • Brasil: Primera acreditación JCI no estadounidense (9,47% del PIB destinado a sanidad).
  • Promedio regional: 48% puntuación positiva de la cultura de seguridad (2022 revisión sistemática).
Cuadro de hospitales acreditados por JCI en América Latina
Distribución de hospitales acreditados por la JCI en América Latina (datos de 2025)

Recuperación Estadísticas de turismo e innovación

El futuro del turismo médico está en los ecosistemas de atención integral y la innovación tecnológica:

Crecimiento de la telemedicina:

  • Mercado de la telesalud en América Latina: $3.480 millones en 2025
  • Tasa de crecimiento: 23% CAGR
  • Solución para la atención postoperatoria: La monitorización a distancia resuelve la falta de continuidad

Inversión en tecnología:

  • Mercado de la cirugía robótica: $2.620 millones para 2026
  • Diagnóstico por IA: Brasil registra el primer dispositivo endoscópico impulsado por IA (2024)
  • Impresión 3D: Crecimiento previsto del mercado de dispositivos médicos (2.620 millones de dólares en 2026)

Turismo de recuperación:

  • Costa Rica: Pionera en la integración de medicina y bienestar
  • Instalaciones especializadas: Retiros postoperatorios con enfermería profesional.
  • Diferenciación de mercado: Transforma la necesidad médica en viaje reparador

Proyecciones de futuro y perspectivas de mercado

Previsiones estratégicas y proyecciones de crecimiento para el mercado latinoamericano del turismo médico hasta 2035:

Previsiones de crecimiento por países:

  • Colombia: Objetivo 2,8M de turistas sanitarios, $6,3B de ingresos para 2032
  • Brasil: $14,84B de mercado para 2033 (18,9% CAGR)
  • México: CAGR de 13.06% para el turismo médico central
  • Total regional: $49,22B en 2032 (41,27% CAGR ecosistema)

Riesgos y retos del mercado:

  • Brecha en la atención postoperatoria: La puntuación de 48% en cultura de seguridad indica la debilidad del sistema
  • Recurso legal: Protección limitada contra negligencias para pacientes internacionales.
  • Varianza de la calidad: Riesgo de las "clínicas de garaje" no reguladas en México
  • Sensibilidad a las divisas: Mercado vulnerable a la fortaleza del USD.

Estadísticas detalladas de los procedimientos y tasas de éxito

Estadísticas completas sobre los procedimientos de turismo médico más populares en América Latina:

Cirugía estética: Liderazgo mundial de Brasil

  • Brasil: 2º mayor mercado de cirugía estética a nivel mundial (2,1 millones de procedimientos 2023, más de 2,2 millones de liposucciones).
  • Colombia: 3er destino más utilizado a nivel mundial (30% de procedimientos para pacientes internacionales, puesto 13 para cirujanos plásticos a nivel global).
  • Tasa de éxito: 98,2% tasa de remisión de pacientes (estudio de cirugía plástica en Colombia).
  • Valor del mercado: $1,52 mil millones América del Sur (2024), 44,37% CAGR hasta 2032.

Cirugía Bariátrica: La Especialización de México

  • México: Líder mundial en cirugía bariátrica asequible (manga gástrica $4,000-7,000 vs. $15,000-25,000 EUA).
  • Ahorro de costes: Manga gástrica $4.000-7.000 frente a $15.000-25.000 EE.UU. (77% de ahorro).
  • Tasa de éxito: 95%+ tasa de éxito en instalaciones acreditadas por la JCI
  • Perfil del paciente: Pacientes de 40-60% de EE.UU., principalmente estadounidenses sin seguro o con seguro insuficiente.

Obtenga recomendaciones personalizadas y estimaciones de costes para su procedimiento médico en Latinoamérica.