Personalice su paquete de viaje

Consejos esenciales para viajar con seguridad por Latinoamérica

¡Hola, adventurers! Welcome to your ultimate guide to staying safe while exploring the vibrant lands of Latin America. I’m Elena Rodriguez, your trusted travel companion and former security consultant, here to share my passion for this incredible region and the wisdom I’ve gained from countless journeys across its diverse landscapes.

Picture this: You’re sipping a steaming cup of Colombian coffee in a bustling Bogotá café, or feeling the soft sand between your toes on a pristine Costa Rican beach. With the right knowledge and preparation, not only can you travel safely in Latin America, but you can also immerse yourself in its rich culture and create memories that will last a lifetime.

Investigue a fondo su destino

Antes de lanzarte a bailar salsa en Colombia o a hacer surf en Costa Rica, saca el detective que llevas dentro. Investigar el destino no sólo es inteligente: es tu arma secreta para una aventura segura.

Empiece por los sitios web oficiales de viajes, como los avisos de viaje del Departamento de Estado de EE.UU., pero no se detenga ahí. Los foros de expatriados, los blogs de viajes y los grupos de las redes sociales dedicados a su destino ofrecen información en tiempo real de personas sobre el terreno.

Un hombre está sentado en el suelo entre libros abiertos, cuadernos y material de papelería, tecleando atentamente en un ordenador portátil. Hay papeles y carpetas esparcidos por el suelo, junto con un tarro de aperitivos. Tal vez esté planificando un itinerario de viaje esencial por Latinoamérica o investigando consejos de seguridad para su próxima aventura.
Planificación minuciosa del viaje para garantizar la seguridad en Latinoamérica: investigar los destinos ayuda a los viajeros a prepararse para las costumbres locales y los posibles peligros.

América Latina no es sólo un verano interminable. Cada país tiene sus peculiaridades, desde la estación verde de Costa Rica hasta las variaciones climáticas regionales de Colombia. Esto te ayudará a preparar bien la maleta y a evitar riesgos naturales.

Consulta las fuentes de noticias locales (aunque necesites Google Translate) para enterarte de la actualidad, posibles huelgas o disturbios civiles. Investiga también las leyes y costumbres locales: en algunas partes de América Latina, hacer fotos de edificios gubernamentales puede meterte en un buen lío.

Trace un mapa de las zonas seguras y no tan seguras de las ciudades que vaya a visitar. Cada lugar tiene sus puntos conflictivos, y saber dónde están es la mitad de la batalla.

Conserve copias de los documentos importantes

Puede que no sea el tema más sexy, pero es tu billete para navegar sin problemas por Latinoamérica. Guarda copias de tu pasaporte, carné de conducir, tarjetas de crédito, póliza de seguro de viaje y cualquier visado o permiso.

Digitaliza tus copias almacenándolas en un servicio seguro en la nube. Asegúrate de que está protegido con contraseña. Para mayor tranquilidad, envíate copias por correo electrónico a ti mismo y a un amigo de confianza.

No olvides las copias físicas. Guárdalas separadas de los originales: una en la maleta y otra en el bolso.

Create a list of important contacts – embassy numbers, your bank’s international helpline, and travel insurance hotline. Update your copies regularly if you get a new credit card or renew your passport.

Sea consciente de lo que le rodea

In Latin America, keeping your Spidey senses tingling isn’t just smart – it’s essential. Walk with purpose, even if you’re totally lost. Act like you belong, and you’re already halfway to blending in.

Observe what locals are doing. How are they dressed? What’s the general vibe? If everyone’s got their backpack on their chest in a crowded bus, follow suit. Trust your gut feeling – if something feels off, it probably is.

No vayas por ahí con el móvil permanentemente pegado a la cara. Nada dice "róbame" como un turista distraído. Memoriza tu ruta antes de salir o entra en una tienda para consultar las indicaciones.

Por la noche, manténgase en zonas bien iluminadas y, si sale a disfrutar de la vida nocturna latina, vigile su bebida. En las zonas más concurridas, lleva el bolso delante y considera la posibilidad de llevar un cinturón portamonedas para mayor tranquilidad. Y, por favor, no se lleve la cartera en el bolsillo trasero.

Utilice servicios de transporte reputados

In Latin America, choosing the right wheels can make or break your adventure. Look for official taxis with proper identification. In Mexico City, it’s the pink and white ones. In Bogotá, they’re yellow.

Una señal de "Ride Share" con una flecha apuntando a la izquierda está colocada en una pared dentro de un edificio, guiando a los viajeros a la zona de recogida de vehículos compartidos. Siga los consejos esenciales para llegar sin problemas a su destino.
Servicios de viajes compartidos en América Latina: opciones de transporte populares como la aplicación 99 en Brasil, que ofrecen alternativas seguras y rastreables a los taxis tradicionales.

Los servicios de transporte compartido como Uber, Cabify o 99 (muy popular en Brasil) pueden ser tus mejores amigos. Son rastreables, a menudo más baratos que los taxis tradicionales y puedes compartir los detalles de tu viaje con amigos preocupados en casa.

Para viajes de larga distancia, Tica Bus opera en los siete países centroamericanos y en el sur de México. En Perú, Cruz del Sur ofrece cómodos autobuses con modernas instalaciones, aunque los últimos comentarios muestran opiniones encontradas sobre la seguridad y el servicio al cliente. Sea cual sea la compañía que elija, reserve sus billetes con antelación, sobre todo para las rutas más populares.

Las lanzaderas oficiales del hotel o del aeropuerto pueden salvarle la vida, sobre todo si llega a una ciudad nueva a altas horas de la noche. Puede que cuesten un poco más, pero la tranquilidad merece la pena.

La infografía titulada "Seguridad en el transporte en América Latina" ofrece consejos esenciales de seguridad en los viajes, incluyendo directrices sobre taxis oficiales, protocolos, aplicaciones, viajes compartidos, transporte público, consideraciones de tiempo, estrategias de viaje para nómadas digitales y normas.
Guía completa de seguridad en el transporte en América Latina: taxis oficiales, prácticas recomendadas para compartir viajes y medidas de seguridad en el transporte público para los viajeros.

Gestione su dinero con seguridad

Managing your money in Latin America isn’t just about budgeting for extra empanadas – it’s about keeping your cash secure. Divide and conquer! Stash your cash in multiple hiding spots – some in your day bag, some in your hotel safe, maybe even a bit in that secret pocket your mom sewed into your underwear.

En cuanto a los cajeros automáticos, limítese a los que estén dentro de los bancos o en zonas bien iluminadas y concurridas, y utilícelos en horario diurno siempre que sea posible. Antes de emprender el viaje, hable con su banco sobre tarjetas con comisiones por transacciones en el extranjero bajas o nulas.

Considere la posibilidad de utilizar una "cartera ficticia" llena de tarjetas caducadas y una pequeña cantidad de dinero en efectivo. Si alguna vez te sientes inseguro, tienes algo que entregar sin perder tus objetos de valor reales.

Puede que el humilde cinturón para el dinero te haga sentir como un turista tonto, pero es mejor que sentirte como un indigente. Llévalo debajo de la ropa y, voilà, serás una caja fuerte andante.

Tenga siempre a mano dólares estadounidenses. Según el Departamento del Tesoro de EE.UU., el dólar se utiliza oficialmente en Ecuador, El Salvador y Panamá, mientras que en muchos otros países latinoamericanos, los dólares son ampliamente aceptados (y a veces preferidos) para compras mayores.

Aprender frases básicas en el idioma local

You don’t need to be fluent to get by. Think of language as a Swiss Army knife – even a few basic tools can get you out of a jam. Start with classics like “Hola” (hello), “Gracias” (thank you), and “Dónde está el baño?” (Where’s the bathroom?).

Learn “No entiendo” (I don’t understand) – it’s your get-out-of-jail-free card in confusing conversations. Be aware that some phrases have regional meanings – “ahorita” (literally “right now”) in Mexico and Peru often means “in a little while” or “whenever I get around to it,” not immediately! Numbers and basic money terms are essential too. Nothing says “take advantage of me” quite like looking confused when someone tells you the price.

For emergencies, memorize “Ayuda!” (Help!) in Spanish or “Socorro!” in Portuguese. Add “Policía” (police), “Hospital”, and “Médico” (doctor) to your linguistic emergency kit.

No te estreses demasiado por los acentos. Tus errores serán muchos, pero también serán tus mejores anécdotas y te servirán para romper el hielo.

Mantente sano

Tap water safety varies widely across Latin America. According to the U.S. Centers for Disease Control and Prevention, it’s generally unsafe in Mexico and most of Central America (except Costa Rica), while some South American cities have potable water. Places with typically safe tap water include Costa Rica, Chile, São Paulo (Brazil), Bogota(Colombia), Medellín (Colombia), Montevideo (Uruguay), Buenos Aires (Argentina), Cuenca (Ecuador), and Panama City. When in doubt or in rural areas, stick to bottled water for everything – drinking, brushing teeth, even that last-minute gargle.

For street food, choose wisely! Look for stalls with long lines of locals – they know where the good (and safe) stuff is. Watch for vendors who wash their hands regularly and maintain clean surfaces.

Lleva probióticos y sales de rehidratación oral. No son sexys, pero cuando llegue la venganza de Moctezuma, lo agradecerás. Para los mosquitos, usa repelente en abundancia, sobre todo en zonas tropicales.

Don’t underestimate the Latin American sun – it’s fiercer than you might expect. Apply sunscreen more often than you check your Instagram.

Consulte con su clínica de viajes acerca de las vacunas antes de partir. Varios países latinoamericanos exigen una prueba de vacunación contra la fiebre amarilla para entrar, sobre todo si se llega desde una región con riesgo de fiebre amarilla. El Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE.UU. proporciona información esencial sobre este tema. La Guayana Francesa tiene el requisito más estricto, exigiéndolo a todos los viajeros. Bolivia, Colombia, Guyana, Panamá, Paraguay y Perú suelen exigir una prueba de vacunación si se procede de una zona con fiebre amarilla. El CDC Travelers' Health ofrece recomendaciones específicas para cada país. El certificado de vacunación debe tener al menos 10 días de antigüedad para ser válido.

Cuidado con la comida y la bebida

Tu nuevo mantra: "Hiérvelo, cuécelo, pélalo u olvídalo". ¿Esas tentadoras ensaladas callejeras? Admíralas desde lejos. ¿Esa fuente de fruta? Limítate a las que puedas pelar tú mismo.

Dos personas se sientan a una mesa con mantel de cuadros verdes y blancos. Una de ellas sostiene una jarra de cerveza, mientras la otra levanta una mano en señal de alto, quizá compartiendo consejos esenciales para su próximo viaje por América Latina.
Prácticas seguras a la hora de beber cuando se viaja por Latinoamérica: tener cuidado al aceptar bebidas de desconocidos es esencial para la seguridad personal.

Evita el hielo en tus bebidas a menos que estés seguro de que está hecho con agua purificada. Ese mojito puede parecer tentador, pero ¿merece la pena una noche abrazado al trono de porcelana?

In bars, your beverage is like your passport – never let it out of your sight. If you need to hit the bathroom or dance floor, finish your drink first or take it with you. If you return to find your drink unattended, consider it a goner.

Limítate a las bebidas embotelladas o a los cócteles que hayas visto preparar. Ese exótico licor local puede parecer tentador, pero si lo sirven de una botella sin marcar en un bar de mala muerte, mejor guarda tu espíritu aventurero para las excursiones en tirolina.

Respetar la cultura y las tradiciones locales

Esa camiseta de tirantes que dice "fuera el sol, fuera las armas" puede que sea válida en Miami, pero en muchas partes de Latinoamérica, la modestia es clave, sobre todo en las iglesias o en las zonas rurales. Señoras, cubran los hombros y oculten las rodillas. Caballeros, dejen en casa la camiseta de "Estoy con el estúpido".

Acepte el "tiempo latino": si alguien dice "ahorita", que técnicamente significa "ahora mismo", puede que en realidad quiera decir "en algún momento entre ahora y el próximo eclipse solar".

Learn the art of greeting. In many Latin American countries, diving straight into conversation without a proper “Buenos días” is awkward and off-putting. Master the cheek kiss etiquette – Argentina, Mexico, Colombia, and Venezuela typically do one kiss on the right cheek, while Brazil stands out with two kisses. These greetings are usually between women or between men and women, while men typically greet each other with handshakes (though close male friends might exchange cheek kisses in some countries).

Be careful with gestures – the innocent “OK” sign is offensive in parts of Latin America. When in doubt, stick to a friendly smile – it’s universal!

If someone offers you food, accept it. Even if it’s guinea pig (cuy) in Peru – a traditional Andean delicacy dating back to pre-Incan times – or a shot of mezcal with a worm in Mexico (though the worm tradition only dates back to the 1940s as a marketing strategy). Politely declining can be seen as rude.

Pregunte siempre antes de hacer fotos a la gente, sobre todo en las zonas rurales. Una sonrisa y un gesto hacia tu cámara pueden hacer maravillas. Y si te dicen que no, respétalo.

Manténgase en contacto con alguien en su país

Elige a una persona de contacto: alguien responsable que pueda ser tu compañero de "si desaparezco, llama a la embajada". Establece un calendario de control: tal vez un mensaje de texto rápido cada pocos días: "Sigo vivo, no me han secuestrado las alpacas".

WhatsApp es tu nuevo mejor amigo en Latinoamérica para llamadas, mensajes de texto y enviar esas fotos de "mira qué fruta más rara me he comido". Funciona con Wi-Fi, así que no tendrás que pagar una factura telefónica enorme. La Comisión Federal de Comunicaciones ofrece directrices para evitar cargos excesivos mientras viajas.

Comparte tu itinerario y documentos importantes con tu persona de confianza en casa. Es como tener un disco duro de seguridad para tu vida de viajero.

Consider using location sharing apps like Google Maps or Find My. Create a “safety circle” – a small group of trusted contacts who have access to your location. Just remember to set an end date unless you want your mom knowing your exact location forever.


With these tips in your travel toolkit, you’re ready to embrace the vibrant cultures, stunning landscapes, and unforgettable experiences Latin America has to offer. Remember, staying safe isn’t about fear – it’s about freedom to fully enjoy your adventure. ¡Buen viaje!

Preguntas frecuentes sobre la seguridad en los viajes a Latinoamérica

¿Es seguro viajar por América Latina?

Sí, con la preparación y la concienciación adecuadas, viajar por Latinoamérica puede ser seguro y enriquecedor. Investiga tu destino, sé consciente de lo que te rodea, utiliza medios de transporte seguros y respeta las costumbres locales para disfrutar de una aventura segura.

¿Qué debo investigar antes de viajar a América Latina?

Investiga las recomendaciones de viaje, las costumbres locales, las condiciones meteorológicas, los problemas de seguridad regionales, las opciones de transporte y las normas culturales. Utiliza fuentes oficiales, noticias locales, blogs de viajes y foros de expatriados para obtener información completa.

¿Cómo puedo mantener a salvo mis documentos importantes mientras viajo?

Haz copias digitales y físicas de tu pasaporte, carnés, tarjetas de crédito y seguro de viaje. Guarda las versiones digitales en una nube segura y protegida con contraseña, y guarda las copias físicas separadas de los originales en tu equipaje y bolsa de viaje.

¿Cuáles son las opciones de transporte más seguras en Latinoamérica?

Utiliza taxis oficiales debidamente identificados, aplicaciones para compartir coche como Uber, Cabify o 99, y compañías de autobuses de confianza como Tica Bus o Cruz del Sur. Si llegas tarde, opta por los autobuses del hotel o del aeropuerto para mayor seguridad.

¿Cómo debo gestionar mi dinero de forma segura mientras viajo?

Divida su dinero en efectivo en distintos lugares, utilice los cajeros automáticos de los bancos en zonas seguras, lleve una cartera falsa y piense en un cinturón portamonedas. Informe a su banco antes de viajar, utilice tarjetas sin comisiones en el extranjero y lleve dólares estadounidenses de emergencia donde los acepten.

¿Puedo beber agua del grifo en América Latina?

Tap water safety varies. It’s generally safe in places like Costa Rica, Chile, parts of Colombia, Uruguay, and Argentina. In most of Mexico and Central America, avoid tap water and opt for bottled water, especially in rural areas.

¿Qué vacunas necesito antes de viajar a Latinoamérica?

Consulte con su clínica de viajes, pero las vacunas más comunes incluyen la hepatitis A/B, la fiebre tifoidea y la fiebre amarilla. La vacuna de la fiebre amarilla es obligatoria para entrar en países como la Guayana Francesa y recomendable en otros como Bolivia, Colombia y Perú si se procede de zonas de riesgo.

¿Debo aprender español o portugués antes de mi viaje?

No es necesario hablar con fluidez, pero aprender frases básicas puede ser muy útil. Sepa cómo saludar, pedir ayuda y manejar las interacciones relacionadas con el dinero. Las expresiones regionales varían, así que repasa también la jerga local común para una comunicación más fluida.

¿Cómo puedo mantenerme en contacto con la gente de mi país mientras viajo?

Utiliza WhatsApp para hacer llamadas y enviar mensajes de texto gratis a través de Wi-Fi. Comparte tu itinerario y documentos clave con un contacto de confianza. Considera la posibilidad de utilizar aplicaciones de GPS compartido como Google Maps o Find My para crear un círculo de seguridad y programar controles periódicos.

Kirby Braddell
Kirby Braddell

Kirby Braddell, our operations manager in Colombia, brings over 12 years of experience in LATAM tourism, specializing in Colombia and the Caribbean. His extensive logistics network and commitment to customer-centric services ensure a seamless medical journey for our clients. Kirby’s leadership has expanded our network of healthcare providers, guaranteeing top-tier care for every patient.