¿Cuáles son los 10 mejores destinos para el turismo médico?

Imagínese recibir atención médica de categoría mundial rodeado de paisajes impresionantes y una cultura vibrante: esa es la experiencia que ofrece hoy el turismo médico. A medida que los costes sanitarios aumentan en países como Estados Unidos, países como Colombia ofrecen a los pacientes acceso a tratamientos de vanguardia y profesionales de primer nivel sin largas esperas ni gastos abrumadores. Desde procedimientos necesarios hasta mejoras estéticas, los mejores destinos para el turismo médico combinan una atención sanitaria excepcional con la oportunidad de recuperarse en entornos impresionantes, como selvas exuberantes, playas doradas o ciudades históricas. Si está listo para explorar la atención avanzada en lugares realmente inolvidables, echemos un vistazo más de cerca a los 10 mejores destinos para el turismo médico.

Muchos viajeros planifican sus viajes por motivos médicos con proveedores de atención sanitaria acreditados, revisan las opiniones de los pacientes y verifican acreditaciones como la Joint Commission International (JCI) para garantizar la seguridad y las normas de seguridad. Comparar los costes sanitarios por adelantado ayuda a confirmar un plan realmente rentable, incluidas las estimaciones de pruebas diagnósticas, procedimientos quirúrgicos y gastos de viaje.

1. Colombia

Colombia se ha ganado por derecho propio ser uno de los mejores destinos de turismo médico del mundo. Su sistema sanitario está muy por encima del de Estados Unidos, y numerosos hospitales cuentan con prestigiosas acreditaciones internacionales como la Joint Commission International (JCI). Los pacientes de Norteamérica y Europa acuden a Colombia por su atención médica de primera clase combinada con la asequibilidad de los tratamientos, que a menudo cuestan 50-70% menos que en Estados Unidos.

Sello circular dorado de Joint Commission International con un logotipo geométrico de líneas entrecruzadas en el centro, rodeado de un texto en relieve que reza "JOINT COMMISSION INTERNATIONAL QUALITY APPROVAL" con estrellas decorativas, símbolo de la certificación de excelencia sanitaria.
El prestigioso sello de acreditación de la JCI representa el más alto nivel de calidad sanitaria que buscan los principales centros de turismo médico de todo el mundo, especialmente en destinos emergentes como Colombia y Costa Rica.

Pero Colombia no sólo ofrece una asistencia sanitaria excepcional, sino también un entorno inolvidable para la recuperación. Con su cultura cálida y acogedora, los pacientes se sienten a gusto mientras disfrutan de la energía cosmopolita de Bogotá y Medellín o de la tranquilidad de sus impresionantes paisajes naturales. El clima suave y templado durante todo el año mejora aún más la experiencia, creando la mezcla perfecta de tratamiento, descanso y exploración.

Conocida por procedimientos estéticos como la rinoplastia (operaciones de nariz), los cirujanos colombianos son famosos por sus técnicas avanzadas y sus excelentes resultados. Más allá de la estética, también es un líder mundial en cirugías cardíacas y tratamientos contra el cáncer, reconocido por sus altas tasas de éxito y atención de vanguardia. Con su sólida infraestructura sanitaria y la ventaja de ser un destino vacacional impresionante, Colombia destaca como una estrella brillante en el mundo del turismo médico.

Las solicitudes más comunes incluyen cirugía estética (por ejemplo, rinoplastia, liposucción, aumento de mamas), procedimientos dentales (como implantes dentales) y atención especializada en tratamientos oncológicos y cirugía cardíaca. Los grandes hospitales suelen ofrecer Centros de Atención al Paciente Internacional con personal bilingüe para coordinar los historiales médicos, los preparativos del viaje y el seguimiento.

2. México

Para los pacientes norteamericanos, México es una de las principales opciones de turismo médico por su asequibilidad y proximidad. Los tratamientos en México cuestan 40-70% menos que en EE.UU., y los tiempos de viaje más cortos lo hacen más conveniente que otras opciones internacionales.


Ciudad de México destaca por tener la mayor red hospitalaria de Latinoamérica, con 844 hospitales y centros médicos. Los pacientes buscan aquí una amplia gama de tratamientos, como oncología, cirugía estética, odontología, oftalmología, tratamientos de fertilidad, cardiología y ortopedia. Destaca Médica Sur, que forma parte de la Red Asistencial de la Clínica Mayo y ofrece atención de primera clase. Este hospital atiende a pacientes internacionales con servicios como traslados al aeropuerto y alojamiento en el Holiday Inn & Suites México Médica Sur, que garantiza el confort y la comodidad durante el tratamiento.

México sigue siendo el país favorito para procedimientos dentales (incluidos implantes dentales y blanqueamiento láser), bariátricos y ortopédicos (por ejemplo, prótesis de cadera y rodilla, artroscopia, liberación del túnel carpiano). Los principales hospitales privados comercializan la acreditación JCI y proporcionan coordinadores de atención al paciente para casos internacionales.

3. Costa Rica

En 2020, Costa Rica se ganó su puesto como mejor destino de turismo médico de Latinoamérica. Las instalaciones sanitarias de primera categoría del país, muchas acreditadas por la JCI, ofrecen tratamientos como cirugía estética, implantes dentales y procedimientos ortopédicos a una fracción de los costes estadounidenses.
Lo que diferencia a Costa Rica es la mezcla perfecta de atención de calidad e impresionante belleza natural. Los pacientes pueden recuperarse mientras exploran exuberantes selvas tropicales, se relajan en aguas termales naturales o disfrutan de las aventuras ecoturísticas del país. Conocida por su seguridad y su sólido sistema sanitario, Costa Rica sigue siendo una opción fiable y atractiva para los viajeros por motivos médicos.

Costa Rica, conocida por la cirugía plástica y los cuidados dentales, también atrae a viajeros interesados en el turismo de bienestar y a proveedores que hacen hincapié en las prácticas de turismo médico sostenible.

4. Panamá

Panamá no es sólo uno de los destinos favoritos para jubilarse, sino que se está convirtiendo rápidamente en una estrella emergente del turismo médico. Este país centroamericano bien desarrollado combina una atención de alta calidad con la comodidad, ofreciendo hospitales privados que rivalizan con las mejores instituciones norteamericanas. Ya se trate de cirugías ortopédicas o procedimientos dentales, Panamá es una de las principales opciones para los pacientes estadounidenses gracias al uso del dólar estadounidense y a su proximidad.

A la cabeza se encuentra el Hospital Punta Pacífica, orgullosamente afiliado al Johns Hopkins de EE.UU., lo que demuestra la dedicación de Panamá a la atención sanitaria de categoría mundial. Con sus instalaciones de primer nivel, economía estable y fácil acceso, Panamá está atrayendo a más viajeros médicos que buscan una atención excepcional sin complicaciones.

Además de las afiliaciones a EE.UU., muchos centros admiten procedimientos simplificados de visado médico y ofrecen opciones de seguro de turismo médico junto con las comprobaciones de cobertura del seguro médico estándar.

5. Brasil

Brasil es líder mundial en cirugía plástica y atrae a pacientes de todo el mundo gracias a sus cirujanos estéticos altamente cualificados. Aunque los procedimientos estéticos son el principal atractivo, Brasil también ofrece atención avanzada en áreas como tratamientos cardiovasculares y ortopédicos, con varios hospitales acreditados por la JCI. Según la Sociedad Internacional de Cirugía Plástica Estética (ISAPS), Brasil es el país que más cirugías estéticas realiza al año.


El famoso lifting de glúteos brasileño es uno de los más destacados, pero las rinoplastias y los tratamientos dentales también son muy solicitados y asequibles. Muchos pacientes optan por recuperarse en ciudades vibrantes como Río de Janeiro, disfrutando de playas doradas y de la animada cultura brasileña durante su estancia.

Además del conocido aumento de glúteos brasileño, los visitantes buscan estiramientos faciales, aumento de labios y atención integral ortopédica y cardiovascular. Los principales centros urbanos cuentan con cirujanos experimentados y titulados y sólidas redes hospitalarias.

6. Pavo

Turquía atrae a más de un millón de turistas médicos al año y ofrece experiencia en trasplantes capilares, tratamientos de fertilidad, odontología y oncología. Combina tratamientos asequibles con un fácil acceso para los europeos, gracias a la entrada sin visado para muchos y a los vuelos cortos desde regiones como Asia occidental, el norte de África y Europa. Para los pacientes británicos y europeos, los paquetes todo incluido de Turquía -que incluyen alojamiento, transporte y cuidados posteriores al tratamiento- son una ventaja clave.

Los hospitales turcos promueven paquetes integrados para trasplantes capilares, FIV (fecundación in vitro), cirugía de la columna vertebral y procedimientos oftalmológicos avanzados, con traslados al aeropuerto y coordinación hotelera incluidos en muchos programas de viajes médicos.

7. India

La India fue el tercer destino más popular para el turismo médico en 2015, ofreciendo atención médica avanzada a una fracción del coste, hasta 90% menos que en EE.UU. Los pacientes acuden para tratamientos especializados como cirugías cardíacas (incluidas las pediátricas), atención oncológica, neurocirugía, trasplantes de órganos, procedimientos bariátricos, cirugías ortopédicas y FIV. La India también atrae a los viajeros médicos por su rica cultura, sus apacibles entornos de recuperación y sus prácticas sanitarias tradicionales, como el ayurveda, el yoga y la homeopatía, que combinan los tratamientos modernos con la atención holística.

La India atrae a pacientes para casos complejos de oncología, prótesis articulares (incluida la prótesis total de rodilla), angiografía coronaria, angioplastia, servicios de bypass cardíaco y programas selectos de trasplante de riñón. Los grandes centros disponen de Centros Internacionales de Atención al Paciente para gestionar las citas, el diagnóstico por imagen y la programación de los escáneres de resonancia magnética.

8. República Checa

Chequia es un lugar popular para el turismo médico en Europa Central, ya que ofrece un sólido sistema sanitario y tratamientos avanzados. Sus balnearios médicos son conocidos por la calidad de su atención y sus modernos métodos de rehabilitación. Entre los tratamientos más comunes figuran la cirugía estética, los procedimientos bariátricos y la fecundación in vitro. La sanidad checa es también una de las más rentables de la UE, lo que atrae a pacientes de países vecinos y de otros continentes.

Entre los servicios más solicitados se incluyen procedimientos bariátricos, procedimientos estéticos, procedimientos ortopédicos y fecundación in vitro, con el apoyo de una rehabilitación moderna y precios preoperatorios transparentes.

9. Tailandia

Tailandia es uno de los mejores destinos de turismo médico de Asia, conocido por sus lujosos hospitales y médicos cualificados. Ofrece una amplia gama de tratamientos, desde cirugía estética a cuidados dentales y reasignación de sexo, a precios mucho más bajos que en Europa o EE.UU. Los hospitales tailandeses son respetados por su alto nivel de higiene y su atención innovadora. El Hospital Internacional Bumrungrad, el mayor hospital privado del sureste asiático y el primero de Asia en obtener la acreditación de la JCI, es líder en este campo.

Hospitales privados emblemáticos con acreditación de la JCI gestionan unidades internacionales maduras para intervenciones quirúrgicas, atención odontológica y atención para la reafirmación de género, con consultas previas digitales e intercambio seguro de historiales médicos.

10. Malasia

Malasia se está convirtiendo en uno de los principales destinos del turismo médico, sobre todo para pacientes de Oriente Próximo. Ofrece asistencia sanitaria de alta calidad con tecnología avanzada a precios asequibles, regulada por el Ministerio de Sanidad para garantizar la seguridad y la calidad. Penang es un centro en expansión, conocido por tratamientos modernos como la cirugía robótica y una sólida infraestructura sanitaria, que atrae a pacientes del Sudeste Asiático.

Los centros de Malasia (incluido Penang) comercializan itinerarios coordinados de viajes médicos para tratamientos oncológicos, cirugía de columna y diagnósticos complejos, con asistencia multilingüe y presupuestos claros para servicios combinados.


El futuro del turismo médico

El futuro del turismo médico parece prometedor, ya que América Latina se está convirtiendo en una de las principales opciones de asistencia sanitaria asequible y de alta calidad. Países como Colombia, México y Costa Rica ya son conocidos como algunos de los mejores destinos para el turismo médico, ya que ofrecen tratamientos avanzados, hospitales de primera categoría y médicos cualificados. A medida que aumentan los costes de la atención sanitaria en lugares como Estados Unidos, se espera que más personas viajen a Latinoamérica para someterse a todo tipo de tratamientos, desde cirugía estética hasta intervenciones médicas de gran envergadura.

Infografía titulada "Best Medical Tourism in Latin America" (El mejor turismo médico de América Latina) que muestra Costa Rica, México, Brasil, Colombia y Panamá y sus especialidades médicas. Logotipos: medicaltourismpackages.com.
Compare las distintas ventajas de los principales centros de turismo médico de América Latina, desde la avanzada atención cardiaca de Colombia hasta los hospitales afiliados a EE.UU. de Panamá, mostrando la diversa oferta sanitaria de la región.
  • Colombia: profundidad en programas cardíacos y oncológicos; amplia gama de procedimientos cosméticos; coordinación internacional establecida.
  • México: comodidad transfronteriza; gran demanda de procedimientos dentales, bariátricos y ortopédicos; sólidas redes de hospitales privados.
  • Costa Rica: mezcla de atención odontológica, cirugía plástica y turismo de bienestar; énfasis en el turismo médico sostenible.
  • Panamá: Afiliaciones estadounidenses y logística sencilla; común para la atención ortopédica y dental; apoyo a los seguros de turismo médico.
  • Brasil: líder mundial en cirugía plástica (por ejemplo, aumento de glúteos, lifting facial) y atención especializada terciaria.

América Latina destaca por combinar una excelente asistencia sanitaria con hermosos lugares para recuperarse. Los pacientes pueden curarse en lugares impresionantes, desde las selvas tropicales de Costa Rica hasta las animadas ciudades de Colombia. A medida que crece el turismo médico, es probable que en la región se invierta aún más en hospitales modernos, telemedicina y asociaciones internacionales, lo que facilitará el acceso a la asistencia y la hará más avanzada.

Con su combinación de asistencia de calidad, precios asequibles y experiencias de recuperación únicas, América Latina está llamada a liderar el futuro del turismo médico.

¿Le conviene el turismo médico?


El turismo médico ofrece una oportunidad única de combinar asistencia sanitaria de alta calidad con una experiencia de viaje inolvidable. Más allá del mero ahorro en costes médicos, es una oportunidad de acceder a tratamientos de primer nivel en algunos de los mejores destinos para el turismo médico, donde la atención al paciente y la innovación son prioritarias. Destinos como Colombia no sólo ofrecen excelentes servicios médicos, sino también la calidez de la hospitalidad local y entornos impresionantes para la recuperación. Si esto suena como el camino correcto para usted, estamos aquí para guiarlo en cada paso del camino.

Preguntas frecuentes sobre los 10 mejores destinos para el turismo médico

¿Qué país latinoamericano tiene la mejor sanidad?

Los mejores países de Latinoamérica en cuanto a asistencia sanitaria son Costa Rica, México y Colombia. Costa Rica ofrece atención de alta calidad a través de su sistema universal y hospitales privados a bajo coste. México combina tratamientos asequibles con modernas instalaciones cercanas a EE.UU. Colombia destaca por sus hospitales acreditados y médicos cualificados en las principales ciudades.

¿Por qué elegir América Latina para el turismo médico?

América Latina es una excelente opción para el turismo médico porque ofrece asistencia sanitaria de primera clase junto con la oportunidad de explorar culturas vibrantes y bellos paisajes.

¿Qué tratamientos se buscan habitualmente en América Latina?

Entre los tratamientos más populares figuran la odontología, la cirugía estética, los tratamientos ortopédicos, los servicios de fertilidad y la cirugía general.

¿Tendré que hacer frente a la barrera del idioma en América Latina?

Las barreras lingüísticas en Latinoamérica son mínimas en los centros de turismo médico, ya que la mayoría cuenta con personal bilingüe que habla inglés.

¿Cómo puedo verificar la calidad de un hospital?

Compruebe si cuenta con acreditaciones reconocidas como la Joint Commission International (JCI), revise las certificaciones nacionales y las métricas de seguridad publicadas en las páginas oficiales del hospital y coteje las opiniones independientes de los pacientes. Muchos hospitales enumeran certificaciones y normas de seguridad y ofrecen Centros Internacionales de Atención al Paciente que pueden verificar las credenciales y explicar los protocolos.

¿Para qué trámites viaja la gente?

Entre las solicitudes más frecuentes figuran las de odontología (implantes dentales, blanqueamiento láser), estética (liposucción, aumento de mamas, lifting facial, aumento de labios), ortopedia (prótesis de cadera, prótesis articulares, prótesis total de rodilla, artroscopia, liberación del túnel carpiano), cardiología (angioplastia, angiografía coronaria, bypass cardíaco), oncología, cirugía de la columna vertebral, oftalmología, procedimientos bariátricos, fecundación in vitro y determinados programas de trasplante renal.

¿Qué incluye el coste total?

Desglose los gastos clínicos (consultas, diagnósticos, honorarios del cirujano, honorarios del centro u hospital, anestesia, implantes o dispositivos, medicamentos, hospitalización y visitas postoperatorias) y los gastos de viaje (vuelos, alojamiento, transporte local). Muchos proveedores ofrecen presupuestos globales: pida un presupuesto por escrito con todo incluido y anote las exclusiones o añadidos.

¿Necesito un seguro especial?

Compruebe las normas de su plan de salud y las necesidades de autorización previa fuera del país, y considere la posibilidad de contratar un seguro de turismo médico o de complicaciones que pueda cubrir la revisión, la readmisión y la evacuación médica. Las prestaciones y exclusiones varían según el destino y el procedimiento.

¿Cómo se gestionan mis expedientes?

Los hospitales suelen solicitar por adelantado historiales médicos e imágenes recientes. Las unidades internacionales ayudan a transferir los expedientes de forma segura y a programar la repetición de exploraciones (por ejemplo, resonancias magnéticas) si es necesario, garantizando que su equipo asistencial disponga de información completa y actualizada.

¿Existen barreras lingüísticas?

Los principales centros que atienden a pacientes internacionales cuentan con equipos bilingües e intérpretes profesionales. Pregunte a su proveedor sobre el apoyo lingüístico (en persona o a distancia) y la disponibilidad antes de reservar.

¿Qué pasa con los visados y la logística?

Los proveedores suelen ayudar con los trámites del visado médico y la organización completa del viaje a través de un Centro Internacional de Atención al Paciente o empresas de turismo médico asociadas, incluidas cartas de invitación, traslados al aeropuerto y opciones de alojamiento para pacientes y acompañantes.

¿Cómo encajan las clasificaciones y la investigación?

Utilice herramientas de orientación como el Índice de Turismo Médico (del Centro Internacional de Investigación Sanitaria), los recursos de la Asociación de Turismo Médico y las orientaciones sanitarias de organizaciones como la Organización Mundial de la Salud. Considere las clasificaciones como un punto de partida y confirme si se ajustan a su enfermedad específica y a la experiencia del proveedor.

¿Cómo se compara América Latina con otros centros (por ejemplo, Canadá, España, Reino Unido, Singapur, Japón, Israel, Dubai/Abu Dhabi)?

Estas regiones también cuentan con programas avanzados e instalaciones acreditadas internacionalmente. Los viajeros suelen comparar los tiempos de espera, la disponibilidad de procedimientos, el apoyo lingüístico, la proximidad y el coste total del viaje (asistencia más desplazamiento) antes de elegir el más adecuado.

¿Está "garantizado" el resultado?

Ningún hospital reputado garantiza los resultados. Pregunte sobre expectativas realistas, políticas de revisión, garantías de los dispositivos y cómo se gestionarán los cuidados postoperatorios y el seguimiento tras su regreso a casa.

¿Qué cambió después de COVID-19?

Los centros siguen haciendo hincapié en el control de infecciones y los exámenes previos al viaje. Compruebe siempre las normas de entrada vigentes en su destino y los últimos protocolos del hospital antes de organizar la asistencia y el viaje.

¿Qué le espera al turismo médico?

Los hospitales están invirtiendo en digitalización (telemedicina, registros y portales sanitarios seguros), desarrollo clínico y expansión internacional selectiva. Algunos países designan clústeres sanitarios o zonas de turismo médico para agilizar el acceso, y los viajeros prefieren cada vez más proveedores que apliquen prácticas sostenibles y éticas.

Kirby Braddell
Kirby Braddell

Kirby Braddell, nuestro director de operaciones en Colombia, aporta más de 12 años de experiencia en turismo LATAM, especializado en Colombia y el Caribe. Su amplia red logística y su compromiso con los servicios centrados en el cliente garantizan un viaje médico sin contratiempos para nuestros clientes. El liderazgo de Kirby ha ampliado nuestra red de proveedores sanitarios, garantizando una atención de primer nivel para cada paciente.